Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Innovación Resiliencia de la agricultura

Seis iniciativas de agricultura climáticamente inteligente marcan la diferencia en los Estados del Caribe Oriental

Cambio climático Innovación Resiliencia de la agricultura

Seis iniciativas de agricultura climáticamente inteligente marcan la diferencia en los Estados del Caribe Oriental

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una competencia, organizada por el IICA, premió casos exitosos en el uso de tecnologías y buenas prácticas que responden a los impactos y minimizan los riesgos del cambio climático en el agro.

Miembros de la Cooperativa de Agricultores de Belle Vue de Santa Lucía instalando un biodigestor.

San José, 22 de agosto, 2016 (IICA). Seis organizaciones de países del Caribe ya dieron un paso adelante para adaptarse, recuperarse y mitigar los impactos del cambio climático, son ejemplo en sus respectivas naciones y por eso el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura las premió por el esfuerzo que realizan en pro del ambiente y la agricultura.

Se trata de la Escuela Secundaria Sir McChesney, de Antigua y Barbuda; 4-H, una organización de desarrollo de la juventud de Dominica; el Movimiento de Agricultura Orgánica de Grenada; la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Río Nuevo, de San Cristóbal y Nieves; la Cooperativa de Agricultores de Belle Vue, de Santa Lucía; y la Academia Richmond Vale, de San Vicente y las Granadinas.

Todos son casos que ejemplifican que el uso de buenas prácticas y la implementación de tecnologías agrícolas puede contribuir con la adaptación y la resiliencia al cambio climático y hacer del sector agrícola caribeño uno climáticamente inteligente.

Estas seis experiencias ganaron el concurso Agricultura climáticamente inteligente: experiencias de agricultores en los Estados del Caribe Oriental, una competencia abierta organizada por el IICA que inició en marzo de 2016.

De acuerdo con Kelly Witcowski, especialista del IICA en agricultura y cambio climático y coordinadora del concurso a nivel regional, la iniciativa no solo permitió difundir experiencias exitosas de diferentes entidades de los ECO, sino que además logró abrir una oportunidad para que estas puedan ser replicadas en el mismo país o en otras naciones.

Riego por goteo. Iniciativa ganadora regional del Movimiento de Agricultura Orgánica de Grenada. 

Entre las tecnologías que pusieron en práctica las organizaciones, destacan:

  • Manejo adecuado del agua y de los suelos
  • Uso de energías renovables
  • Diversificación de cultivos
  • Introducción de variedades resilientes al clima
  • Métodos alternativos de siembra
  • Agroforestería
  • Desarrollo de capacidades

Mediante su implementación fueron posibles resultados significativos como la reducción en el uso de fertilizantes químicos, autosuficiencia en el agua, reducción de la dependencia de las importaciones, mejora de la disponibilidad de alimentos frescos, mejoras en la fertilidad de la tierra, uso de páneles solares, reducción en el uso de combustibles fósiles y en la emisión de gases de efecto invernadero y mejora de la productividad, entre otros.

De estos seis casos también surgieron tres ganadores regionales, se trata de la iniciativa de la Escuela Secundaria Sir McChesney de Antigua y Barbuda, del Movimiento de Agricultura Orgánica de Grenada y de la Cooperativa de Agricultores de Belle Vue; lo que convierte a estas tres organizaciones en ganadores a nivel nacional y regional.

Las premiaciones nacionales se realizaron en el mes de agosto y las regionales se realizarán en la próxima Caribbean Week of Agriculture, que se celebrará en octubre en Islas Caimán. 

La competencia se desarrolló con apoyo de los Ministerios de Agricultura de los Estados del Caribe Oriental y otras entidades.

Más información: kelly.witcowski@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

La OPE refuerza su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España

El equipo de la Oficina Permanente para Europa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha iniciado este 2025 con el impulso de seguir fortaleciendo su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España. Para ello, este febrero ha mantenido un nutrido encuentro en el que participaron cuatro diputadas integrantes de las comisiones de Cooperación Internacional, Igualdad y Agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 24, 2025

Sandra Ferguson, mujer que ha dedicado su vida a fortalecer a los pequeños agricultores en la nación caribeña de Granada, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ferguson recibirá en reconocimiento el premio “Alma de la Ruralidad”, parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 24, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins