Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA facilita intercambio de experiencias sobre el manejo del cadmio en el cacao

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

IICA facilita intercambio de experiencias sobre el manejo del cadmio en el cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 130 personas del hemisferio conocieron estrategias exitosas en el manejo de este metal pesado en el suelo donde se siembra el cultivo.

Ecuador es el principal productor de cacao en las Américas y el quinto a nivel mundial.

San José, 8 de agosto, 2016 (IICA). La posibilidad de que existan elevados contenidos de cadmio en cacao en algunos países de América Latina y el Caribe (ALC) puede impedir que se aproveche el potencial de los cacaos finos de la región.

Bajo esta premisa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través del Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas, realizó un foro técnico para conocer esta problemática, las posibles soluciones y las experiencias de abordaje de Ecuador, principal productor de cacao en las Américas y el quinto a nivel mundial.

El líder del grupo de cadmio en chocolate del Comité sobre Contaminantes de los Alimentos del CODEX Alimentarius, Rómulo Betancourt, describió el proceso para el establecimiento de niveles máximos para el cadmio en el chocolate y productos derivados del cacao. Además, hizo un llamado a los países de ALC a que compartan información sobre sus niveles de cadmio, para que puedan ser considerados en la fijación de los niveles máximos.

La presencia del cadmio en los cultivos de cacao y su abordaje en suelo ecuatoriano fue uno de los pilares del foro. Conocer la experiencia de este país sobre el tema podría ser de gran utilidad para otras naciones de ALC, sobre todo donde la siembra del cacao es fundamental para la economía de los pequeños productores.

Los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, Manuel Carrillo y Francisco Mite, presentaron resultados de sus investigaciones sobre la presencia de cadmio en el suelo de diferentes zonas de Ecuador, su fuente, su concentración en las plantas y frutos, y el efecto de varias enmiendas para su remediación.

Dentro de los hallazgos, identificaron la quema de fundas plásticas, las aguas de minas y la cercanía a las carreteras como las principales fuentes de cadmio en los suelos ecuatorianos.

También indicaron que con el uso de enmiendas orgánicas e inorgánicas tales como calcita, zeolita, torta de filtro de caña de azúcar, sulfato de calcio, dalomita y vinaza lograron disminuir el cadmio del suelo disponible para las plantas, así como su contenido en las almendras de cacao. La enmienda y la dosis con mejores resultados variaron entre los sitios, por lo que destaca la necesidad de investigar en cada zona cacaotera.

El representante del IICA en Haití, Abimbola Abiola, disertó sobre los métodos para remediar suelos impactados por cadmio y otros metales pesados, como prevenir la contaminación de suelos con cadmio, disminuir su disponibilidad para las plantas, eliminarlo del suelo o utilizar estrategias biológicas para evitar la absorción de cadmio por los cultivos.

Las estrategias que disminuyen la disponibilidad de cadmio para las plantas comprenden el uso de enmiendas que agregan materia orgánica al suelo o que disminuyen su acidez para disminuir el cadmio. Abiola destacó la importancia de evitar la degradación de suelos, ya que en ellos es más común la acumulación de metales pesados como el cadmio.

En el evento, que también se transmitió de manera virtual, participaron más de 130 personas de 17 países, todos actores vinculados con la cadena de cacao en sus naciones; así como personas que brindan servicios de apoyo técnico en investigación, asesoría y sanidad, entre otros.

La información del foro técnico, incluyendo las presentaciones y grabaciones, están disponibles en el sitio web del IICA.

 

Más información: viviana.palmieri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins