Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Paraguay comparte conocimiento y experiencia en el Diseño de la Estrategia de Implementación del Sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Desarrollo rural

Paraguay comparte conocimiento y experiencia en el Diseño de la Estrategia de Implementación del Sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.
Técnicos participantes
Técnicos de la Dirección de Comercialización del MAG
Técnicos participantes
Técnicos de la Dirección de Comercialización del MAG

La experiencia del Paraguay, impulsada por la Dirección de Comercialización (DC) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la implementación de un Sello de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) fue compartida en un Diálogo Virtual Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismo que facilitan la inserción a mercados en América Latina.  Además, se socializaron las experiencias de Chile, los avances alcanzados en el tema por Bolivia y Ecuador y las expectativas de países como Honduras, El Salvador y Guatemala sobre el tema.

Cabe mencionar que, en el Paraguay, el proceso de diseño e implementación piloto del Sello lleva dos años de operación y se basa en las recomendaciones establecidas en la Resolución MERCOSUR/REAF/P.REC. N° 01/14, en la que se insta a los Estados Partes a adoptar instrumentos nacionales de visibilización de los productos y servicios del sector con “Sellos de la Agricultura Familiar”, para facilitar la identificación de productos y servicios de la agricultura familiar.

Técnicos de la DC del MAG destacaron el proceso interinstitucional desarrollado que contó con la participación de instituciones públicas vinculadas a la fiscalización de productos vegetales y animales como del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), los fiscalizadores de productos alimenticios procesados, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), entre otras. Se destacó también la alta participación de representantes de la Agricultura Familiar que pertenecen a la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), en la definición del alcance y el logo del sello así como en la validación de la propuesta final.

La presentación destacó también los atributos y características que son priorizados por el SAFCI, los resultados obtenidos en Paraguay con la implementación piloto del Sello de la Agricultura Familiar con organizaciones productoras de zanahoria, los avances en temas reglamentarios, de organización y articulación institucional.

 

Más información: fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins