Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Presidente de Costa Rica declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Agricultura

Presidente de Costa Rica declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La construcción de esta plaza, impulsada por el IICA en su Sede Central, en San José, resaltará el valor de la agricultura en el continente y su importancia para la sociedad.

La plaza, que integrará espacios de parque y jardín, constará de una superficie de 455 metros cuadrados, donde podrán estar más de 230 personas rodeadas de zonas verdes.

San José, 30 de agosto, 2019 (IICA). El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas, un espacio público que construirá el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en su sede central, para uso de todas las personas y evidenciar, mediante él, el valor de la agricultura y el mundo rural.

La declaración tiene la firma de Alvarado, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel Ventura; y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

La creación de esta plaza al frente de la sede central del IICA, en el cantón de Vázquez de Coronado (San José), la impulsa el Director General Manuel Otero, bajo el concepto de un IICA de puertas abiertas.

Se procura aumentar la integración de este organismo internacional con la población y que la plaza sea un lugar de conocimiento y recreación.

“Será el símbolo de un IICA abierto y ligado a la comunidad, queremos poner en valor el trabajo campesino y nuestras instalaciones deben reflejarlo. Aspiramos a que nuestra sede sea, en el más amplio sentido, la Casa de la Agricultura de las Américas”, afirmó Otero.

“Deseamos que cada rincón hable sobre la importancia de la agricultura y del IICA que estamos forjando: más sostenible y eficiente, proveedor de una cooperación técnica de excelencia y que estimula una mayor participación del sector privado en los temas que benefician al agro y el mundo rural”, añadió.

Un homenaje a la agricultura

La plaza, que integrará espacios de parque y jardín, constará de una superficie de 455 metros cuadrados, donde podrán estar más de 230 personas rodeadas de zonas verdes.

“El parque tiene camas de plantación representativas de las diferentes situaciones topográficas de las Américas, con diseños de fincas rectangulares, planas y ordenadas, curvas y en terrazas. La vegetación también será representativa de los países”, explicó Yendri Morales, arquitecta de Greenplan, firma encargada de ejecutar la obra.

También habrá un sendero de agua de 75 metros lineales que atraviesa la explanada, representativo de una cuenca.

La obra forma parte de un plan maestro de renovación del IICA y que incluye la creación de una exposición dinámica e interactiva sobre la agricultura del futuro, la construcción de la Casa Rural Costarricense (que evoca las tradiciones rurales de nuestro continente), el bosque de las Américas y la instalación de un laboratorio de innovación agropecuaria, este último ya en operación y en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Otra de las iniciativas será un mural de agricultura y arte urbano.

Según el Director General del IICA, Manuel Otero, la Plaza de la Agricultura de las Américas se comenzará a construir este año y se concluiría en el 2020.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins