Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Presidente de Costa Rica declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Agricultura

Presidente de Costa Rica declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La construcción de esta plaza, impulsada por el IICA en su Sede Central, en San José, resaltará el valor de la agricultura en el continente y su importancia para la sociedad.

La plaza, que integrará espacios de parque y jardín, constará de una superficie de 455 metros cuadrados, donde podrán estar más de 230 personas rodeadas de zonas verdes.

San José, 30 de agosto, 2019 (IICA). El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, declaró de interés público la creación de la Plaza de la Agricultura de las Américas, un espacio público que construirá el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en su sede central, para uso de todas las personas y evidenciar, mediante él, el valor de la agricultura y el mundo rural.

La declaración tiene la firma de Alvarado, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel Ventura; y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

La creación de esta plaza al frente de la sede central del IICA, en el cantón de Vázquez de Coronado (San José), la impulsa el Director General Manuel Otero, bajo el concepto de un IICA de puertas abiertas.

Se procura aumentar la integración de este organismo internacional con la población y que la plaza sea un lugar de conocimiento y recreación.

“Será el símbolo de un IICA abierto y ligado a la comunidad, queremos poner en valor el trabajo campesino y nuestras instalaciones deben reflejarlo. Aspiramos a que nuestra sede sea, en el más amplio sentido, la Casa de la Agricultura de las Américas”, afirmó Otero.

“Deseamos que cada rincón hable sobre la importancia de la agricultura y del IICA que estamos forjando: más sostenible y eficiente, proveedor de una cooperación técnica de excelencia y que estimula una mayor participación del sector privado en los temas que benefician al agro y el mundo rural”, añadió.

Un homenaje a la agricultura

La plaza, que integrará espacios de parque y jardín, constará de una superficie de 455 metros cuadrados, donde podrán estar más de 230 personas rodeadas de zonas verdes.

“El parque tiene camas de plantación representativas de las diferentes situaciones topográficas de las Américas, con diseños de fincas rectangulares, planas y ordenadas, curvas y en terrazas. La vegetación también será representativa de los países”, explicó Yendri Morales, arquitecta de Greenplan, firma encargada de ejecutar la obra.

También habrá un sendero de agua de 75 metros lineales que atraviesa la explanada, representativo de una cuenca.

La obra forma parte de un plan maestro de renovación del IICA y que incluye la creación de una exposición dinámica e interactiva sobre la agricultura del futuro, la construcción de la Casa Rural Costarricense (que evoca las tradiciones rurales de nuestro continente), el bosque de las Américas y la instalación de un laboratorio de innovación agropecuaria, este último ya en operación y en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Otra de las iniciativas será un mural de agricultura y arte urbano.

Según el Director General del IICA, Manuel Otero, la Plaza de la Agricultura de las Américas se comenzará a construir este año y se concluiría en el 2020.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins