Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Mujeres rurales emprendedoras fortalecieron sus capacidades tras curso del Ministerio de Trabajo de Costa Rica y el IICA

Agricultura Gestión del conocimiento

Mujeres rurales emprendedoras fortalecieron sus capacidades tras curso del Ministerio de Trabajo de Costa Rica y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se capacitaron en empoderamiento, emprendimiento, comercio electrónico, contabilidad, ofimática y manipulación de alimentos.

Las mujeres capacitadas por el MTSS y el IICA desarrollan emprendimientos en las áreas textil, alimenticia y de cuidado personal.

San José, 5 de agosto, 2019 (IICA) – El primer grupo de emprendedoras rurales de San José, Costa Rica, se graduó del Curso de Emprendimientos para Mujeres del Sector Rural que impartieron el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de este país, con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

La iniciativa dotó a 45 mujeres de zonas rurales de más y mejores oportunidades de generación de ingresos. Es el primer producto del Programa de Capacitación para la Generación de Empleo en el Sector Rural del MTSS y el IICA.

“Tenemos un compromiso ineludible con las poblaciones de mujeres rurales en condición de vulnerabilidad. Las estamos apoyando en la generación de redes de pequeñas emprendedoras que les permitirán hacer valer sus derechos y alcanzar la autonomía financiera”, declaró Ana Patricia Vargas, especialista de Área de Desarrollo Regional del INAMU.

Las emprendedoras que visitaron la Sede Central del IICA completaron cinco módulos durante dos meses para desarrollar competencias en temas de empoderamiento, emprendimiento, comercio electrónico, contabilidad, ofimática y manipulación de alimentos.

“Ellas podrán administrar sus emprendimientos de mejor manera a partir de los conocimientos adquiridos y brindar un mejor sustento a sus familias”, dijo Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios de la Representación del IICA en Costa Rica.

Además del curso, el MTSS brindó un subsidio económico a estas mujeres para que utilizaran su tiempo y esfuerzo en capacitarse sin afectar el tiempo que dedican a otras ocupaciones, como el cuidado a terceros.

“Para estas emprendedoras la culminación del curso conllevó un alto nivel de esfuerzo y compromiso al tener que sopesar muchos obstáculos y situaciones propias del cuidado de la familia y de su condición de vulnerabilidad”, dijo Juan Calivá, facilitador de la capacitación.

En una etapa posterior, se valorará con el MTSS la posibilidad de hacer más programas que complementen los conocimientos adquiridos y la vinculación con el esquema de financiamiento del propio Ministerio.

Vea aquí las impresiones de las emprendedoras sobre el curso y la feria:

Más información:

Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios de la Representación del IICA en Costa Rica.

kenneth.solano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins