Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA) resalta el apoyo técnico del IICA al agro del país

Agricultura Desarrollo rural

Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA) resalta el apoyo técnico del IICA al agro del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El respaldo fue expresado durante el primer encuentro entre el Presidente Iván Duque y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural del país, Andrés Valencia, con representantes de todas las entidades relacionados con la cartera agropecuaria.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Andrés Valencia, junto al Presidente de este país, Iván Duque, durante el Encuentro Presidente y Secretarios de Agricultura 2019, organizado por el CONSA. Fotografía: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

San José, 24 de mayo, 2019 (IICA). El Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (CONSA) de Colombia destacó el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al desarrollo del sector agrícola colombiano.

Ese respaldo fue destacado durante un encuentro entre el Presidente de Colombia, Iván Duque, y los 32 líderes departamentales de las secretarías de Agricultura del país.

Según explicó el Director Ejecutivo del CONSA, Jairo Patiño, la cita con el mandatario colombiano se efectuó con el propósito de presentarle un panorama completo sobre las necesidades, los desafíos y las acciones que se pueden implementar para robustecer al agro y beneficiar la ruralidad colombiana, un espacio en el que el IICA puede jugar un rol clave. 

“Resaltamos el apoyo que nos ha venido dando el IICA, las proyecciones y lo que juntos podemos hacer para recuperar lo que Colombia tenía antes, un volumen importante de proyectos de desarrollo para los territorios rurales. Fue muy valioso, quedó en el radar del Presidente Duque y del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, todo lo que venimos realizando y está adelantado”, afirmó Patiño.

El IICA, organismo especializado para el sector agropecuario hemisférico, es actualmente asesor del CONSA, y dentro de las iniciativas de cooperación en marcha se encuentra la elaboración de seis planes departamentales de extensión agropecuaria, entre ellos los de Caldas, Quindío y Risaralda.

El Representante del IICA en Colombia, Humberto Oliveira, mencionó que el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, además, solicitó cooperación en la estructuración de proyectos de desarrollo para el sector agrícola, a fin de acceder a los recursos que otorga el Fondo de Ciencias, Tecnologías e Innovación, una prioridad también, del Presidente Duque.

Otras acciones de cooperación

Oliveira detalló que, además, actualmente el IICA contribuye en Colombia con la elaboración de un programa de cooperación técnica para los próximos cuatro años en materia de sanidad agropecuaria, aspecto de suma relevancia para el Gobierno del Presidente Duque.

“Trabajamos en el tema de la diplomacia sanitaria para que Colombia pueda participar con mejores condiciones en los tratados de libre comercio; está lo relacionado a bioeconomía, y especialmente en el apoyo a las cadenas productivas de palma, cacao y arroz a través de los gremios”, comentó Oliveira.

El Director Ejecutivo del CONSA añadió que, tras el encuentro con el Jefe de Estado, otros temas que tendrán protagonismo son el desarrollo económico y rural de los territorios, la asociatividad y lo relacionado con la tecnología naranja y 4.0.

“Al IICA en todos estos temas lo necesitamos como un aliado, acompañante y asesor. Queremos llegar a un acuerdo para que, por ejemplo, pueda desarrollar los planes de extensión agropecuaria de los 32 departamentos de Colombia, que le permitiría ser el ente acompañante y consultor, y estaría cerca del Ministerio con toda la proyección y planeación de los próximos años del desarrollo agropecuario del país”, concluyó Patiño.

Más información:

Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia.

humberto.oliveira@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins