Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inocuidad de los alimentos Juventud rural Sanidad agropecuaria

El IICA y Bayer ponen en marcha acciones conjuntas para mejorar la sostenibilidad del agro

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Inocuidad de los alimentos Juventud rural Sanidad agropecuaria

El IICA y Bayer ponen en marcha acciones conjuntas para mejorar la sostenibilidad del agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se enfocarán en empoderar a pequeños productores, promover buenas prácticas agrícolas mediante fincas demostrativas y fomentar el liderazgo en jóvenes, entre otras áreas.

Representantes del IICA y Bayer que se reunieron en Costa Rica, para definir la agenda de trabajo colaborativo que implementarán en pro del sector agrícola en América Latina y el Caribe.

San José, 23 de mayo, 2019 (IICA). Empoderar a pequeños productores, capacitarlos en buenas prácticas agrícolas, propiciar su acceso a los mercados e impulsar el liderazgo en jóvenes emprendedores ligados al agro, son algunas iniciativas que ejecutarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa Bayer.

Representantes de ambas organizaciones se reunieron en Costa Rica y definieron una agenda de trabajo colaborativo, como parte de la alianza firmada en febrero, en Alemania, para impulsar el desarrollo de una agricultura sostenible y promover la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe (ALC).

Como punto de partida, en agosto próximo capacitarán a productores brasileños en buenas prácticas agrícolas a través de un curso en línea disponible en el Campus Virtual del IICA, que facilita el acceso al manual BayG.A.P, desarrollado por Bayer para que los productores implementen un modelo sustentable que los beneficie socioeconómicamente, aseguren la inocuidad y la calidad de alimentos y les abra oportunidades de vinculación a los mercados.

“La idea es expandir aún más este programa en la región. Nuestro interés inicial en Brasil era capacitar a 50 mil productores, pero ahora la meta es 100 mil”, manifestó el Director Global de Seguridad Alimentaria de Bayer, Ronald Guendel.

“Debemos tener una producción sostenible, reducir la carga química y propagar herramientas innovadoras para una agricultura moderna, pero Bayer solo no puede lograrlo, necesita la colaboración de socios como el IICA, clave en el desarrollo agrícola de ALC”, añadió.

Lloyd Day, Subdirector General del Instituto, explicó que el trabajo conjunto es una relación ganar-ganar. “Enriquecerá los conocimientos de los productores y permitirá mejorar los servicios de cooperación técnica que brinda el IICA a sus países miembros”, consideró.

El Director Global de Seguridad Alimentaria de Bayer, Ronald Guendel, junto al Subdirector General del IICA, Lloyd Day

Para el empoderamiento de jóvenes en temas de agricultura, Bayer prepara la tercera edición del Youth Ag Summit (4 al 16 de noviembre, en Brasilia), una cumbre que cada dos años reúne a 100 jóvenes líderes mundiales, de entre 18 y 25 años, quienes mediante debates, generación de capacidades y asesoramiento en sus proyectos se empoderan para ser futuros agentes de cambio en el agro. Para la edición 2019, el IICA será un aliado estratégico.

“En esta cumbre presentaremos experiencias de expertos en áreas de sostenibilidad e innovación. La idea es actuar como mentores de 25 jóvenes de ALC, que se ubicarán gracias a nuestras Representaciones en la región”, explicó Day.

En el mediano plazo, Bayer y el IICA pretenden construir fincas demostrativas que sirvan de modelo a productores para implementar prácticas agrícolas sostenibles, conocer el uso correcto de la tecnología para mejorar la productividad y proteger el ambiente, así como para mostrar las oportunidades de la bioeconomía.

Procurarán además consolidar la apicultura como herramienta de desarrollo e impulsar la polinización, la biotecnología y la bioseguridad.

“El éxito que se vislumbra es grande. En el mundo existen 500 millones de pequeños productores y queremos ayudar, beneficiar a una porción bastante significativa conjuntando el conocimiento de Bayer y el IICA”, agregó Guendel. 

Más información: 
Orlando Vega, especialista en Energías Renovables del IICA. 
orlando.vega@iica.int

Marianela Ledezma, Comunicaciones Bayer Centroamérica y Caribe.

marianela.ledezma@bayer.com

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins