Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA y registro agrario de México afianzaron ordenamiento jurídico y territorial de las familias rurales

Desarrollo rural

IICA y registro agrario de México afianzaron ordenamiento jurídico y territorial de las familias rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante dos programas ejecutados desde 2015, se ha beneficiado a más de un millón de usuarios de la información agraria y del catastro rural mexicano. 

Ciudad de México, 21 mayo de 2019 (IICA). – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) de México dieron cumplimiento a las metas trazadas en el 2018 en dos programas específicos, los cuales han permitido mejorar la seguridad jurídica y patrimonial de la tenencia de la tierra de familias rurales en este país.

El IICA y el RAN (dependencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, SEDATU) ejecutan desde 2015 los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), con los que se da atención y seguimiento a la actualización catastral y registral de los núcleos agrarios y se desarrolló una plataforma sobre la propiedad social.

Al cierre de 2018, los programas han aportado beneficios a más de un millón de usuarios de la información agraria y la certificación de los núcleos agrarios con su correspondiente regularización, con lo que las metas programadas fueron rebasadas. En México existen 32.082 núcleos agrarios.

El IICA y el RAN ejecutan los programas como contribución a la certeza jurídica y patrimonial de la propiedad social en México. Esta representa 50,8% del territorio nacional, contiene tres cuartas partes de la biodiversidad y de los bosques y selvas del país y es el lugar donde hay dos terceras partes del agua y el 60% de los litorales mexicanos.  

Durante la firma de las actas de finiquito, el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y el Director en Jefe del RAN, Plutarco García, destacaron los avances alcanzados durante 2018. 

“Con el IICA tenemos la certeza de que estamos avanzando en estos programas que dan ordenamiento territorial y certeza jurídica de la propiedad social en México, por lo que esta relación debemos fortalecerla”, expresó García.

Montenegro señaló el compromiso del IICA con esos proyectos. «Son de relevancia pues actualizan el registro agrario mexicano y ordenan los núcleos agrarios, elementos básicos para avanzar hacia el desarrollo rural», manifestó.

En el 2018 se avanzó en la recuperación del rezago agrario con la incorporación de tecnología de punta, la georreferenciación de los núcleos agrarios y la digitalización de expedientes y planos.

Más información:

José Ayala, Gestor de proyectos del IICA.

jose.ayala@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins