Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA articula cooperación sur – sur entre Costa Rica y Trinidad y Tobago en buenas prácticas agrícolas

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA articula cooperación sur – sur entre Costa Rica y Trinidad y Tobago en buenas prácticas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Experiencia costarricense serviría de base para modernizar el sistema de aseguramiento de la calidad de los alimentos de Trinidad y Tobago.

San José, 23 de abril de 2019 (IICA). Funcionarias de la Corporación Nacional de Mercadeo y Desarrollo Agrícola de Trinidad y Tobago (NAMDEVCO, por sus siglas en inglés) y de la Representación del IICA en ese país participaron en una misión de estudio en Costa Rica para aprender sobre la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA).

Shoba Marimuthu (centro), de NAMDEVCO, entrevistó a productores de hortalizas durante su visita a plantaciones costarricenses.

La reciente visita procuró aprovechar el progreso significativo que ha logrado Costa Rica en la implementación de las BPA, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Trinidad y Tobago puede beneficiarse de la experiencia costarricense, dado que ambos países producen algunos cultivos en condiciones agroecológicas similares.  

La agenda de trabajo comprendió visitas a organizaciones vinculadas con la implementación y la promoción de las BPA, en coordinación con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) costarricense. Se visitó el Programa BPA-SFE, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y a empresas productoras y exportadoras en las ciudades de Siquirres, Pital, San Gerardo de Dota y Cartago.

Los visitantes realizaron entrevistas y recorrieron campos de producción y plantas empacadoras de frutas y vegetales frescos, destinados al mercado local y la exportación. Costa Rica cuenta con la Certificación Voluntaria en BPA a través de un programa nacional, disponible para los productores de forma gratuita. El programa comprende actividades de formación, acompañamiento en la implementación, auditoría y certificación en BPA.

La misión incluyó una visita a productores de aguacate y coincidió con la entrega del certificado en BPA del SFE.

La misión de Trinidad y Tobago conoció las BPA de Costa Rica, incluido el marco institucional y normativo, el alcance, la certificación y el financiamiento. También accedió a información sobre los beneficios de certificaciones públicas y privadas, como GlobalGAP, así como algunas limitaciones potenciales.

“La información colectada en el viaje de estudio proveerá insumos para la construcción del programa BPA en Trinidad y Tobago, promovido por NAMDEVCO, para mejorar el acceso a los mercados locales y de exportación, con apoyo del IICA”, destacó Shoba Marimuthu, funcionaria de Aseguramiento de Calidad de NAMDEVCO. Añadió que esto proporcionaría una base para modernizar el sistema agrícola de su país, encaminado hacia la producción segura y sostenible de alimentos de calidad.

La misión proporcionó un marco de trabajo para compartir el estándar de BPA aplicado en Costa Rica, como punto de referencia para guiar las acciones en Trinidad y Tobago.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Alejandra Díaz, Especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA

alejandra.diaz@iica.int

Lisa Harrynanan, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago

lisa.harrynanan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins