Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Desarrollo sostenible

Costa Rica albergará Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Biotecnología Desarrollo sostenible

Costa Rica albergará Foro Latinoamericano de Bioeconomía

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento reunirá a más de 200 representantes de entidades gubernamentales, emprendedores, referentes de la industria y la academia, quienes buscarán soluciones a las principales problemáticas que afectan a los países de la región en esta área temática.

La bioeconomía promueve el uso intensivo de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para producir bienes y servicios de manera sostenible.

San José, Costa Rica. 22 de abril, 2019 (IICA). La Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica albergará del 20 al 22 de noviembre el Foro Latinoamericano de Bioeconomía, donde expertos compartirán abordajes, experiencias y lecciones aprendidas sobre políticas públicas y estrategias para promover el aprovechamiento de la bioeconomía en la región.

El evento es organizado por Allbiotech, una organización sin fines de lucro que impulsa la adopción de la biotecnología como un motor de innovación y competitividad en América Latina, a través de la consolidación de una comunidad de jóvenes líderes. Sus acciones se enfocan en generar un impacto significativo en áreas como la agricultura, la salud y el desarrollo sostenible.

Desde 2017, Allbiotech realiza anualmente la Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología, sin embargo, para la edición de este año decidió cambiar la modalidad del evento y poner sobre la mesa de diálogo el tema de la bioeconomía, concepto que describe el uso intensivo de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios.

“Los primeros dos encuentros se realizaron en Chile y México. Este año el evento cambió de foco, con el objetivo de consolidar la red de jóvenes líderes concretada hasta el momento y encadenar oficialmente a más de 200 representantes de entidades gubernamentales, emprendedores, referentes de la industria y la academia de distintos países de la región”, afirmó el coordinador general del foro, Marcelo Castro.

La actividad también constituirá un marco idóneo para difundir la Estrategia Nacional de Bioeconomía de Costa Rica, proyecto en el que Allbiotech está colaborando.

De acuerdo con el Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría, este evento es clave para difundir el concepto de bioeconomía y su potencial, y para construir un ecosistema adecuado para su desarrollo en Costa Rica y en Latinoamérica, pues permitirá generar alianzas y aprender sobre las iniciativas que ya se están llevando a cabo en la región.

“La disponibilidad de recursos biológicos y capacidades científicas son grandes potencialidades de América Latina y el Caribe, pero, para el aprovechamiento de la bioeconomía y su transformación en negocios rentables y sostenibles, se requiere de la construcción de políticas y normativas, además de condiciones de mercado, que los viabilicen. Compartir conocimientos y experiencias para promover estas condiciones es exactamente lo que buscamos”, afirmó Chavarría.

El especialista señaló también que para el IICA se trata de una oportunidad para compartir su visión sobre cómo transitar hacia una economía que utilice los recursos biológicos de manera más eficiente y sostenible en el desarrollo productivo.

Las personas u organizaciones interesadas en participar del evento, ya sea como asistentes o patrocinadores, pueden solicitar más información llenando el formulario del evento o ingresando a www.allbiotech.org. Al Foro Latinoamericano de Bioeconomía solo será posible asistir con invitación debido a que se busca contar con la intervención de actores clave de toda la región.

 

Más información: 

Marvin Blanco, Especialista en Agronegocios & Agregación de Valor del IICA

marvin.blanco@iica.int

Marcelo Castro Alpízar, Coordinador General Foro Latinoamericano de Bioeconomía

coordinacioncostarica@allbiotech.org

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins