Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Mercados agropecuarios

Crearán plataforma web con información de mercados agrícolas de las Américas

Comercio Mercados agropecuarios

Crearán plataforma web con información de mercados agrícolas de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El aprovechamiento de bases de datos estadísticos, geoespaciales y comerciales ya existentes o en generación será una herramienta de competitividad para las cadenas agropecuarias.

Los representantes recalcaron la importancia de la transparencia y la innovación como mecanismo para fortalecer el intercambio comercial hemisférico.

San José, 10 de abril de 2019 (IICA) – Con el reto de integrar iniciativas, datos y buenas prácticas de manejo de información, la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) desarrollará un catálogo en línea para que los productores agropecuarios tengan mejores criterios para fijar precios y los consumidores puedan comprar de manera más eficiente.

La información será actualizada periódicamente por las autoridades agrícolas de los países, apuntando a auxiliar y potenciar el comercio regional, según se concluyó en la reunión de OIMA efectuada en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica, del 8 al 10 de abril.

El desarrollo de la plataforma está en fase de recolección de datos y se espera concretar su lanzamiento hacia fines del 2019.

El IICA ejerce la Secretaría Técnica de la OIMA.

“El trabajo de OIMA es fundamental para que las bases productivas tengan lo que les corresponde en una cadena justa, para que haya transparencia en el establecimiento de precios y para contar con información veraz que apoye la toma de decisiones” dijo la Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Ana Cristina Quirós.

“OIMA procura integrar las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de los productos y la retribución en cada eslabón de la cadena de valor”, declaró Helena Ramírez, especialista en Información de Mercados del IICA.

Terry Long, presidente de OIMA, informó que tienen a disposición de los países un curso para el establecimiento de precios, el cual está en inglés, español y pronto en portugués.

“Nuestra relación de 15 años con el IICA robustece estos esfuerzos” declaró Long.

La organización cuenta con 33 países miembros. Su reunión en San José fue clausurada por el Director General del IICA, Manuel Otero.

El intercambio de experiencias impulsado por OIMA, permite que los países conozcan los avances en materia de bases de datos estadísticos, comerciales y geoespaciales así como las realidades de sus contrapartes, llevando al hemisferio hacia la gestión estandarizada y transparente de los sistemas de información de mercados agrícolas.

Por ejemplo, en Costa Rica el sistema de compras del Estado aprovecha estos instrumentos para abastecer de alimentos frescos y producidos localmente a comedores infantiles y centros penitenciarios.

Más información:

Helena Ramírez, Especialista en Información de Mercados del IICA.

helena.ramirez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins