Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Gestión de riesgos Recursos Naturales

El IICA va a colaborar con el gobierno brasileño en la seguridad de represas

Agua Gestión de riesgos Recursos Naturales

El IICA va a colaborar con el gobierno brasileño en la seguridad de represas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Desarrollo Regional divulgó el llamado Plan de Acciones Estratégicas para la Rehabilitación de Represas de Brasil, fruto de la cooperación técnica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Represa hidroeléctrica de Itaipú ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay (imagen con fines ilustrativos).

Brasilia, 7 de febrero de 2019 (IICA). El Ministro de Desarrollo Regional, Gustavo Canuto, presentó el Plan de Acciones Estratégicas para la Rehabilitación de Represas (Planerb), producido por el Ministerio que encabeza, en el marco de la cooperación técnica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Plan incorpora un diagnóstico estructural, jurídico, de tierras y ambiental de 139 represas del gobierno federal de Brasil distribuidas en 14 estados, y que fue elaborado de acuerdo con parámetros de la Política Nacional de Seguridad de Represas, instituida en la Ley 12.334 de 2010.

El ministro también se refirió a la reciente tragedia ocurrida en un dique minero de la localidad de Brumadinho, cuyo colapso provocó la muerte de más de un centenar de personas, además de serios daños ambientales y económicos para la región localizada en el estado de Minas Gerais (Región Sudeste).

«Necesitamos actuar de forma concreta y objetiva para reducir riesgos y evitar que tragedias como ésta se repitan. La ley de Seguridad de Represas es buena y clara, pero es necesario mejorar la fiscalización, aumentar el rigor del monitoreo y exigir inspecciones por parte de las empresas también «, afirmó Canuto.

La importancia de empoderar a las agencias federales fiscalizadoras también fue destacada por Canuto, quien remarcó la necesidad de «dotarlas de capacitación y recursos necesarios para que tengan credibilidad y condiciones de hablar de igual a igual con las empresas».

El Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, resaltó la disponibilidad del organismo internacional en continuar colaborando con el MDR en los temas que sean necesarios para ampliar la capacidad técnica local. «Ratificamos nuestro compromiso de actuar conjuntamente en nuevos estudios, en capacitaciones de fiscales y técnicos, incluso con la posibilidad de intercambios con especialistas internacionales», apuntó.

Además de un diagnóstico del estado de las represas estudiadas, el Planerb presenta acciones necesarias para su rehabilitación física y estructural y acciones para la elaboración de planes de seguridad de cada una de ellas, conteniendo procedimientos relacionados a la revisión periódica y planes de emergencia, por ejemplo.

El IICA mantiene otros cuatro proyectos de cooperación técnica con el MDR, en temas como revitalización de cuencas hidrográficas y acceso al agua; saneamiento; y planificación y gestión de recursos hídricos.

 

Más información: 

Carolina Fleury, Asesora de Comunicación del IICA

carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins