Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible Innovación Productividad

El IICA llamó a acelerar la transformación de la agricultura en los países de la franja tropical de América

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible Innovación Productividad

El IICA llamó a acelerar la transformación de la agricultura en los países de la franja tropical de América

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Toronto Global Forum, espacio en el que compartió un panel con líderes del sector agropecuario, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, pidió enfrentar los rezagos en materia de productividad.

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), indicó en el Toronto Global Forum que para acelerar el proceso de transformación y dar una nueva mirada a la agricultura, la bioeconomía aparece como el paradigma más interesante por lo que permite.

San José, 13 de diciembre, 2018 (IICA). El principal desafío del IICA es que ningún país del continente americano quede rezagado en materia agrícola y ganadera, lo que implica acelerar el proceso de transformación de la agricultura en las naciones de la franja tropical, en su mayoría importadores netos de alimentos y que presentan rezagos tecnológicos.

La afirmación la realizó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en Canadá, durante su participación en el Toronto Global Forum, donde integró el panel “Sistema Alimentario Global: atendiendo las necesidades del mañana”.

“Trigo resistente a sequías, carne artificial, drones en el espacio rural. Hay una realidad establecida en países con una agricultura moderna y tecnificada diferente a la de los países de la franja tropical y el principal desafío del IICA es que nadie quede rezagado. Esto implica acelerar el proceso de transformación de la agricultura en esos países, importadores netos de alimentos y con rezagos tecnológicos”, dijo el titular del organismo especializado del Sistema Interamericano.

En ese sentido, en su exposición ante un público compuesto principalmente por líderes empresariales, muchos de ellos con vinculación al agro, Otero recordó como “temas pendientes en materia agrícola las brechas de productividad”, colocando de ejemplo las diferencias de rendimientos por hectárea de cultivos como el maíz en Estados Unidos o Canadá con los registrados en el Caribe, en promedio diez veces inferiores.

Otero, también, indicó que “para acelerar ese proceso de transformación y dar una nueva mirada a la agricultura, la bioeconomía aparece como el paradigma más interesante” en la medida en que “permite aprovechar la riqueza biológica de la región para potenciar el desarrollo productivo y tiene la ventaja de promover un desarrollo bajo en carbono”.

Esa visión, prosiguió el Director General del IICA, “hace un aprovechamiento rentable de los residuos, plantea el uso no agrícola de la biomasa, genera cadenas de valor muy sofisticadas, incursionando en los temas de construcción, farmacéuticos, moda, y plantea el uso de las zonas rurales como biofábricas”.

Otero compartió el panel en el Toronto Global Forum con el Presidente Ejecutivo de Bunge, Soren Schroder; la Editora de Agricultura y Comercio de POLÍTICO, Pradnya Joshi; la integrante del Directorio del Instituto de Política Agrícola de Canadá, Deb Stark; la Directora Ejecutiva de Global Crop Diversity Trust, Marie Haga; el Presidente Ejecutivo de AeroFarms, David Rosenberg; y el Presidente de Danone Canadá, Pedro Silveira.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins