Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Chile, México y Perú acuerdan crear el Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico, con apoyo del IICA

Agricultura

Chile, México y Perú acuerdan crear el Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico, con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de Chile, México y Perú se reunirán en marzo del 2019 para firmar un compromiso de trabajo conjunto en el marco de la Alianza del Pacífico. Desarrollo sostenible, bienestar rural y comercio de productos agroalimentarios serán los principales temas de los esfuerzos comunes.

El Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas (izquierda), la Directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, María de Lourdes Cruz (centro), y el Viceministro de Agricultura de Perú, William Arteaga.

Santiago, Chile, 11 de diciembre de 2018 (IICA). Altos funcionarios encargados de Agricultura de Chile, México y Perú acordaron en Santiago la conformación del Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico (CAAP), foro que favorecerá acuerdos de integración e incrementará la coordinación regional para potenciar el desarrollo rural y proyectar a los países como un bloque comercial protagonista hacia el Asia-Pacífico.

El Gobierno de Chile, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue el impulsor de la iniciativa, que también compartirá conocimientos técnicos y desarrollará capacidades mediante la cooperación horizontal y el trabajo consensuado entre los Ministerios de Agricultura de los países integrantes del Consejo.

El Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, quien participó del encuentro, valoró el avance para la conformación del Consejo, destacando la importancia que tiene para su país la participación en alianzas que favorezcan la competitividad de los sectores exportadores. “La integración es clave para el desarrollo de nuestro sector en América Latina”, indicó.

La coordinadora nacional de Chile para la Alianza del Pacífico, Elena Valpuesta Aristegui, realizó en la reunión una presentación sobre la estructura de la iniciativa económica y de desarrollo que, en América Latina, integran Chile, Colombia, México y Perú. En ese marco, enumerando desafíos que han enfrentado otros grupos sectoriales, la funcionaria destacó la importancia de la creación del Consejo.

El Jefe de Gabinete de la Dirección General del IICA, Miguel Ángel Árvelo (centro), durante su participación en la reunión.

La reunión tuvo como anfitrión al Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas, y la presencia del Viceministro de Agricultura de Perú, William Arteaga; y la Directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, María de Lourdes Cruz. También asistió en representación del Gobierno de Colombia el Director en Chile de la Oficina ProColombia, Jorge Hernán Gutiérrez. Los funcionarios trabajaron en un primer borrador para la constitución y estatutos del CAAP, que será ratificado en marzo del 2019 por los Ministros.

El Jefe de Gabinete de la Dirección General del IICA, Miguel Ángel Arvelo, presentó el compromiso del organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano para apoyar al nuevo Consejo a través de una secretaría técnica.

“El IICA tiene la experiencia de los 15 años del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se ha transformado en un eje importante para el Cono Sur, convocando a ministerios y abordando temas estratégicos, trabajando en el desarrollo de bienes públicos regionales, siendo puente político y técnico, incluyendo a los países, al sector privado, la academia y a la agricultura familiar, siendo el IICA responsable de su administración técnica-administrativa desde su fundación”, comentó.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto y aprender de experiencias, errores y aciertos de los otros países, en temas como asociatividad, recursos hídricos, aranceles y generación de capacidades técnicas, potenciando los mercados locales y externos para tomar decisiones en bloque que puedan dar respuestas a un mundo que demanda más y mejores alimentos, compitiendo con calidad e innovación. 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins