Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Comercio

Mujeres de seis países del Caribe fortalecen sus emprendimientos a través de capacitación y exhibición de sus productos en el mercado

Cadenas agrícolas Comercio

Mujeres de seis países del Caribe fortalecen sus emprendimientos a través de capacitación y exhibición de sus productos en el mercado

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, la FAO y mayoristas del sector de alimentos de esta región apoyaron a organizaciones de pequeños productores de Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica, Guayana, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago mediante procesos didácticos de comercialización y agregación de valor de alimentos y artesanías.

Pequeñas productoras visitan cadena Massy Stores donde analizaron comercialización
y agregación de valor de alimentos y artesanías

San José, 9 de noviembre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) apoyaron a la Red de Mujeres Productoras Rurales del Caribe en el análisis de la demanda de sus productos y las oportunidades de agregación de valor, para facilitarles su acceso a los mercados de la región caribeña y mejorar su competitividad.

La capacitación se realizó en Barbados en el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe y benefició a mujeres de Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica, Guayana, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, las cuales cuentan con emprendimientos de productos alimenticios y artesanías.

Para fortalecer sus capacidades comerciales el IICA facilitó la participación de las emprendedoras en una feria de la Semana de la Agricultura del Caribe y realizó una gira de estudio de mercado donde se les brindaron orientaciones para mejorar la calidad de estos; su presentación mediante estándares de empaque; criterios sobre precios e innovar con nuevas opciones para los consumidores. Además, realizó conversatorios con especialistas del sector privado para analizar las oportunidades de acceso a los diferentes mercados.

La presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica, Tamisha Lee, resaltó el valor de la experiencia y la información obtenida mediante la colaboración del organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. “Ahora es el momento de implementar programas para capitalizar las oportunidades existentes para el comercio intrarregional”, dijo Lee.

Como parte de la capacitación, el grupo de emprendedoras se reunió con la Directora General de la cadena de supermercados Massy Stores, Wavel Fraser, para evaluar el entorno competitivo de los productos de estas pequeñas empresarias.

También, en los países donde Massy Stores tiene presencia, las emprendedoras exhibieron sus diferentes productos que según indicó Fraser, cuentan con el potencial para el comercio intrarregional y su inserción en los distintos puntos de venta de la compañía de supermercados que representa.

“El ejercicio resulta de mucha utilidad para mejorar nuestra confianza para la comercialización y oferta de productos tanto para el mercado a nivel regional como local”, agregó la presidenta de la Red en San Vicente y las Granadinas, Daphne Cato.

Por su parte el especialista internacional en Agronegocios y Cadenas de Valor del IICA en Santa Lucía, Allister Glean, indicó que “las mujeres emprendedoras ven esta iniciativa como un gran paso para fortalecer sus emprendimientos, pero es necesario el apoyo de sus respectivos ministerios de agricultura y comercio para impulsar aún más el desarrollo y que las productoras puedan exportar a otros mercados”.

 

Más información:

Allister Glean, especialista Internacional en Agronegocios y Cadenas de Valor de la representación del IICA en Santa Lucía

allister.glean@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins