Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OMC y el IICA capacitarán a profesionales de 11 países de las Américas en la aplicación de medidas sanitarias para el comercio agrolimentario

Comercio Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

La OMC y el IICA capacitarán a profesionales de 11 países de las Américas en la aplicación de medidas sanitarias para el comercio agrolimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La formación es a través de un curso presencial en Ginebra, Suiza, donde participan 25 especialistas en la materia. La formación se extenderá por las próximas tres semanas.

El especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Eric Bolaños (segundo de derecha a izquierda), es uno de los instructores del curso

San José, Costa Rica, 23 de octubre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será parte de las entidades instructores en un curso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que les permitirá a 25 especialistas de 11 países de América Latina y el Caribe (ALC) vinculados a las áreas de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y comercio, abordar y aplicar de manera práctica el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del ente rector en materia de las normas que rigen en la comercialización entre las diferentes naciones.

La capacitación inicio este lunes en Ginebra, Suiza, y se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre. Participan representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, y Perú.

El Acuerdo sobre la aplicación de MSF establece las reglas básicas para la normativa sobre inocuidad de los alimentos, la salud de los animales y la preservación de los vegetales, y aplica para todas las medidas que puedan afectar de manera directa o indirecta, al comercio internacional.

El especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Eric Bolaños, uno de los instructores del curso, explicó que la formación que recibirán los profesionales seleccionados aportará para que conozcan en profundidad los derechos y las obligaciones que se derivan del acuerdo sobre la aplicación de MSF, y el funcionamiento del Comité de la OMC especializado en el tema.

Además, los participantes aprenderán las prácticas necesarias para detectar y hacer frente a problemas de implementación de las medidas en sus países; a liderar iniciativas que hacen uso efectivo de las diferentes disposiciones del acuerdo, incluidas las destinadas a lograr y mantener el acceso a los mercados, entre otras.

“El curso avanzado provee una herramienta y una oportunidad ideal para fortalecer el capital humano de los países, y avanzar hacia una mejor, mayor y sostenible forma de aplicar el Acuerdo MSF de la OMC, esto repercutirá positivamente en el comercio y en el estatus sanitario y fitosanitario de la región”, aseguró Bolaños.

Como parte de las actividades del curso los asistentes elaborarán con asesoramiento técnico un plan de acción de medidas sanitarias y fitosanitarias, que deberán poner en práctica al regresar a su país de origen.

También, visitarán la fábrica de chocolate Cailler y la sede en Suiza de Nestlé para conocer la gestión de la inocuidad alimentaria y los sistemas de alerta de una empresa dedicada al comercio internacional de productos alimenticios, y asistirán a las reuniones del Comité MSF, un foro que se reúne tres veces al año y ofrece a sus miembros una plataforma para intercambiar y debatir sobre cuestiones sanitarias y fitosanitarias.

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA.

erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins