Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura del Caribe reciben informe sobre estrategias diferenciadas del IICA para la región

Agricultura

Ministros de Agricultura del Caribe reciben informe sobre estrategias diferenciadas del IICA para la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los planes incluirán el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la movilización de recursos humanos y financieros, y una mejora en el impacto de los programas en ejecución buscando incrementar la producción de alimentos de calidad y el comercio intrarregional.

Bridgetown, Barbados, 12 de octubre de 2018 (IICA). Ministros de Agricultura del Caribe asistieron en Barbados a una presentación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, sobre las estrategias diferenciadas para la región del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural, que incluirán el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la movilización de recursos humanos y financieros, y una mejora en el impacto de los programas en ejecución buscando incrementar la producción de alimentos de calidad y reducir importaciones.

«Hay dos regiones que son especialmente importantes: Centroamérica y el Caribe. El IICA va a aplicar estrategias diferenciadas en ambas regiones, pero en el caso del Caribe lo hará haciendo especial hincapié en los temas de resiliencia. El correlato concreto de esto es el proyecto para crear el Centro Global de Agricultura Resiliente en Dominica», indicó Otero en el marco de la presentación realizada en la 15ta. Semana de la Agricultura del Caribe, que congregó a los ministros del sector de los países de la CARICOM (Comunidad del Caribe).

Otero informó también que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el IICA actuarán con mayor sinergia en la región, lo que se traducirá en más acciones conjuntas, principalmente en el Caribe Oriental.

Además de las contribuciones a una agricultura más resiliente y productiva, otro tema fundamental para el IICA será el trabajo para una mayor armonización de políticas fitosanitarias en el Caribe, con el objetivo de promover el comercio intrarregional.

«El comercio intrarregional expresa el 16 por ciento de todo el comercio del Caribe. Esto debería aumentar considerablemente para traccionar las cadenas productivas, que necesariamente van a ver oportunidades y mejorar ofertas», consideró Otero, quien manifestó el total compromiso del IICA para respaldar técnicamente el objetivo expresado por la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley , de reducir en un 25 por ciento las importaciones de alimentos del país, una pesada carga para la cuenta corriente de la nación caribeña.

El IICA comprometió su respaldo técnico para que Barbados incremente sustancialmente en los próximos años su rebaño ovino y su producción de fuentes alternativas de proteína animal, así como raíces, tubérculos y frutas. La región del Caribe importa anualmente unos 4.000 millones de dólares en alimentos.

Otero también se reunió con el Embajador Irwin LaRocque, Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con quien ratificó la alianza existente entre ambos organismos.

«El IICA es el aliado estratégico fundamental de la CARICOM desde el punto de vista técnico. Vamos a firmar un nuevo acuerdo a inicios del 2019 y al igual que hicimos con la OECS (Organización de Estados del Caribe Oriental) trabajaremos en aspectos específicos que ayuden al desarrollo agrícola y rural», completó Otero.

En una de las reuniones celebradas en el marco de la 15ta. Semana de la Agricultura del Caribe, la Representante del IICA en Jamaica, Elizabeth Johnson, presentó a los ministros una iniciativa para la puesta en marcha de un programa de biofortificación para productos que forman parte de la canasta familiar de la región, entre ellos maíz, arroz, frijoles, batata y mandioca.

La propuesta, que forma parte de una estrategia para el combate a Enfermedades No Comunicables a través del establecimiento de más y mejores vínculos entre la agricultura y la nutrición, tuvo una acogida favorable por parte de los ministros y será establecido un grupo de trabajo interinstitucional para su implementación.

 

Más información:

Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica

elizabeth.johnson@iica.int

Diego Montenegro, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Norte

diego.montenegro@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins