Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Desarrollo rural

El IICA impulsará proyecto de combate a la desertificación en el Chaco Americano

Cambio climático Desarrollo rural

El IICA impulsará proyecto de combate a la desertificación en el Chaco Americano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto presentó un plan que propone llevar a cabo acciones conjuntas entre Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina para mitigar los efectos del cambio climático en esa región semiárida de América Latina.

Brasilia, 27 de septiembre de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó una propuesta de proyecto de desarrollo rural que busca luchar contra la desertificación y la degradación del suelo en el Chaco Americano a través del uso de tecnologías y estrategias de mitigación de efectos del cambio climático.

La presentación fue realizada en una reunión de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) que culmina hoy en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Para la elaboración de la propuesta se realizó una consulta sobre buenas prácticas y proyectos exitosos desarrollados en materia de saneamiento rural, horticultura, agroenergía y captación de agua de lluvia, entre otras, en los países que componen el Chaco Americano: Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina.

El encuentro contó con la participación de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, y da continuidad a los debates iniciados durante la primera reunión, efectuada el pasado mes en Brasil.

De acuerdo con el Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, Caio Rocha, el proyecto pone a disposición el asesoramiento técnico del Instituto para llevar a cabo acciones centradas en la agricultura, que abarquen la lucha contra la desertificación, y proyectos en el área del cambio climático basados en la inclusión productiva.

“Debemos pasar por la identificación de áreas prioritarias para la intervención, la elaboración de un diagnóstico de estas y la elección de las acciones por parte de las provincias beneficiadas”, explicó Rocha.

Una vez aprobado el proyecto, los países trabajarían de manera conjunta en la búsqueda de recursos para su implementación, por medio de organismos de financiamiento y fondos de desarrollo relacionados con esta temática.

Durante la reunión, además, se discutieron temas jurídicos, de desarrollo integral y de infraestructura de la región con el objetivo de avanzar en la institucionalización y la reorganización de la ZICOSUR. Los participantes también diseñaron la primera versión de los convenios de cooperación entre la Zona de Integración y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Sobre la ZICOSUR

Esta zona integra 50 regiones contiguas al trópico de Capricornio que tienen frontera entre sí, pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. El área supera los 4.000.000 de km² y contiene una población de más de 73 millones de personas.

Su propuesta promueve la inserción de estas regiones en el contexto internacional, desarrollando el comercio exterior con mercados internacionales mediante la articulación de ejes diversos, además de fomentar la integración social y cultural de los pueblos involucrados para lograr el desarrollo socioeconómico de sus integrantes.

 

Más información: 
Carolina Fleury, Asesora de Comunicación del IICA en Brasil
carolina.fleury@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins