Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Energías renovables Gestión del conocimiento

Interáguas fortalece la gestión de los recursos hídricos en Brasil

Agua Energías renovables Gestión del conocimiento

Interáguas fortalece la gestión de los recursos hídricos en Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA promovió la cooperación técnica internacional mediante el Programa de Desarrollo del Sector del Agua (Interáguas) en Brasil.

Brasilia, 24 de septiembre de 2018 (IICA). Ante un escenario de rápido crecimiento de la población mundial y escasez hídrica en varias regiones, que se ve agravado por los efectos del cambio climático, uno de los mayores desafíos por enfrentar actualmente y en el futuro es la gestión de los recursos hídricos del planeta. Para ello resulta fundamental el desarrollo de estrategias de manejo, distribución y uso eficiente del agua.

En este sentido, en los últimos cinco años Brasil ha creado un conjunto de instrumentos para el fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos en el país, que incluye acciones como la evaluación exhaustiva del Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH), la adecuación de los emprendimientos de la Unión para la Política Nacional de Seguridad de las Represas (PNSB), la estructuración de planes estatales de agricultura bajo riego y recursos hídricos y la formulación de las directrices del Plan Nacional de Reutilización de Efluentes Sanitarios Tratados.

Además, algunas iniciativas han contribuido a ampliar los conocimientos sobre los ambientes hídricos subterráneos y su integración en los recursos hídricos superficiales. Adicionalmente, se posibilitó la elaboración de nuevos manuales de protección y defensa civil y el desarrollo de estudios que evalúan la viabilidad del uso de las energías eólica y solar en la integración del río San Francisco en las cuencas del nordeste septentrional.

El Programa de Desarrollo del Sector del Agua (Interáguas) se encargó de la estructuración de esta serie de acciones, según el acuerdo que Brasil firmó en 2012 con el Banco Mundial para fomentar una articulación y una coordinación más eficientes de las entidades públicas que actúan en el sector del agua. A fin de evaluar los principales productos del Programa y analizar perspectivas futuras relativas a sus acciones, del 26 al 27 de septiembre se celebrará en Brasilia el Seminario sobre el Programa Interáguas: contextualización y evaluación.

El Programa, coordinado por los ministerios de Integración Nacional (MI), de las Ciudades (MCid) y del Medio Ambiente, así como por la Agencia Nacional de Aguas (ANA), se organizó en tres componentes, a saber: 1) gestión de los recursos hídricos, 2) agua, abastecimiento y defensa civil y 3) suministro del agua y saneamiento. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo internacional que facilitó todo el proceso, trabajó junto con las instituciones ejecutoras del Interáguas en la provisión de cooperación técnica y en el impulso del componente intersectorial, uno de los enfoques principales del Programa.

“El entorno de articulación intersectorial creado por el Interágua permitió que los problemas relacionados con la gestión de este recurso fuesen tratados de manera integrada, lo que contribuyó a la racionalización de los gastos públicos del sector en la búsqueda de la eficiencia en el uso del agua y en la prestación de servicios asociados”, destacó Hernán Chiriboga, representante del Instituto en Brasil.

La actuación integrada permitió la realización de proyectos como el “Atlas de desagües: descontaminación de las cuencas hidrográficas”, desarrollado por la ANA y el MCid. “Este trabajo contribuye a la articulación entre los sectores del agua y del saneamiento porque presenta un diagnóstico del tratamiento y la recolección de las aguas residuales en todos los municipios del país, además de soluciones y necesidades de inversiones en la universalización de tales servicios”, explicó Carlos Perdigão, coordinador de la Superintendencia de Planificación del Uso los Recursos Hídricos de la ANA.

Tadeu Abicalil, quien funge como cogerente del Programa en representación del Banco Mundial, explica que el Interáguas “no es un proyecto de obras hídricas, sino un programa de generación de conocimientos, planificación y gestión integrada, dirigido a lograr avances en materia de seguridad hídrica, que en los últimos años ha adquirido una importancia cada vez mayor en el país”.

También se desarrollaron proyectos en alianza con los gobiernos estatales, como la Carta de las Aguas Subterráneas del Paraná, el Plan Estatal de Recursos Hídricos de Goiás y el Plan Director de la Agricultura bajo Riego del Distrito Federal. Varios representantes de la sociedad civil y usuarios participaron de manera significativa en la macrozonificación ecológica económica de la cuenca hidrográfica del río San Francisco, mientras que funcionarios del sector contribuyeron a la generación y la difusión de conocimientos, en especial en los ámbitos de auditoría y certificación de servicios de saneamiento básico. “Antes del Interáguas, prácticamente no existían acciones de capacitación en el campo de la regulación”, afirmó Alexandre Godeiro, especialista sénior en infraestructura del MCid.

“Los estudios del Interáguas son muy importantes para garantizar la oferta de agua y, principalmente, promover un consumo más consciente y sostenible”, dijo Rafael Ribeiro Silveira, coordinador general de Ingeniería y Estudios de la Secretaría de Infraestructura Hídrica del MI.

Según Hernán Chiriboga, “el Programa sienta las bases para que los sectores público y privado dialoguen y tomen decisiones de manera conjunta, con base en sólidos estudios científicos y técnicos”. Además, añadió que los resultados del Interáguas “subrayan la necesidad de realizar inversiones en el futuro y una serie de análisis dirigidos a aprovechar todo el potencial del trabajo desarrollado”.

 

Seminario sobre el Programa Interáguas – contextualización y evaluación

Fecha: 26 y 27 de septiembre de 2018

Apertura: 26 de septiembre a las 3:30 p. m.  

Lugar: Representación del IICA en Brasil – SHIS QI 05, Chácara 16 – Brasilia-DF

 

Más información:

Clarita Rickli – Comunicación del Programa Interáguas

comunicacao.clarita@gmail.com

+55 61 21065425

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins