Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA participó de la ceremonia de anuncio de medidas para el fortalecimiento de la agricultura familiar en Brasil

Agricultura familiar

El IICA participó de la ceremonia de anuncio de medidas para el fortalecimiento de la agricultura familiar en Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las decisiones serán incorporadas al Plan Zafra Plurianual 2017/2020 del gobierno brasileño.

El secretario de la SEAD, Jefferson Coriteac, (der.) y el Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, estuvieron presentes en la ceremonia.

Brasilia, 27 de junio de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo presente en Brasilia en la ceremonia de lanzamiento de nuevas medidas del gobierno brasileño para el fortalecimiento de la agricultura familiar para la cosecha 2018/2019.

Las acciones, que integran el Plan Zafra Plurianual 2017/2020, lanzado el último año, fueron divulgadas por la Secretaría Especial de Agricultura Familiar y de Desarrollo Agrario (SEAD) y por la Presidencia de Brasil.

Los anuncios reafirmaron el compromiso de ampliar la producción de alimentos saludables con crédito más barato a los que producen más del 70% del alimento que llega todos los días a las mesas de las familias brasileñas.

En sintonía con las acciones en favor del desarrollo rural sostenible en Brasil y en la región, el IICA posee actualmente tres Proyectos de Cooperación Técnica con la SEAD, promoviendo estudios y actividades que buscan, por ejemplo, proponer alternativas de políticas públicas para la agricultura familiar, ampliar la cooperación horizontal y promover capacitaciones para mejorar las condiciones de vida de los productores rurales.

El Representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga, destacó el papel dinamizador que el IICA desempeña en la cooperación internacional.

«Nuestra relación con la SEAD tiene dos vías, una es la de la cooperación técnica y otra es aprovechar la experiencia de Brasil en buenas prácticas y políticas públicas para compartirlas con otros países vía cooperación horizontal, en la que el IICA es el vehículo facilitador «, dijo.

El aumento de recursos crediticios a 31.000 millones de reales (unos 8.100 millones de dólares) y la reducción del tope de las tasas de interés al 4,6%, además del incremento del límite de crédito para la Agricultura Familiar fueron algunas de las medidas anunciadas en la ceremonia en el Palacio del Planalto, la sede del gobierno de Brasil.

Para fortalecer las acciones y políticas públicas de la SEAD, cinco Acuerdos de Cooperación Técnica (ACT) fueron firmados durante el evento.

Las alianzas posibilitarán la ampliación en un 30% en la compra de alimentos de la agricultura familiar por el Programa Nacional de Alimentación Escolar (Pnae); la comercialización de productos de la agricultura familiar en 86.000 emprendimientos vinculados a la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras); el aporte de recursos para promover el desarrollo sostenible y la inclusión productiva de pueblos y comunidades tradicionales, pescadores artesanales y acuicultores; además de acciones de estímulo al turismo rural y la producción artesanal.

«Entendemos que para que el agricultor familiar sea independiente, exitoso y vea su realidad transformada, no basta con tener crédito, es necesario ir más allá. Necesita el título de su tierra y de políticas públicas que le permitan producir con calidad y garanticen la comercialización de la producción y el retorno digno de su trabajo, y eso es lo que estamos haciendo para él», comentó el secretario de la SEAD, Jefferson Coriteac.

 

Más información:
Carolina Fleury, comunicadora.
carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins