Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Director General del IICA puso en marcha en Nueva York una agenda de trabajo conjunto con la ONU

Agricultura

El Director General del IICA puso en marcha en Nueva York una agenda de trabajo conjunto con la ONU

Tiempo de lectura: 3 mins.

Además, expuso y escuchó propuestas de los jefes de misión latinoamericanos ante las Naciones Unidas. Además, expuso y escuchó propuestas de los jefes de misión latinoamericanos ante las Naciones Unidas.

Jorge Werthein y Manuel Otero del IICA se reunieron con Jorge Chediek de la ONU.

Nueva York, 9 de junio, 2018 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, sentó las bases para una agenda de trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá como ejes acciones en materia de cooperación sur-sur en beneficio de poblaciones rurales.

Otero concluyó  una semana de trabajo en Estados Unidos manteniendo reuniones en la sede de la ONU con Jorge Chediek, Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, con Yannick Glemarec, Subdirector Ejecutivo de Políticas y Programas de ONU Mujer, y con el Grupo de Embajadores Latinoamericanos ante la ONU, a los que recibió en la sede de la misión de la República Argentina en Nueva York.

«Vamos a firmar muy pronto un acuerdo marco entre la Unidad de Cooperación Sur-Sur de la ONU y el IICA para coordinar acciones en diferentes temas y regiones», dijo Otero sobre el encuentro que mantuvo con Chediek. «Hemos sido invitados a sistematizar todas las buenas prácticas que tiene el IICA en materia de agricultura y desarrollo rural para sumarnos a los esfuerzos que realiza la ONU en ese sentido», agregó.

En la reunión con el Grupo de Embajadores Latinoamericanos ante la ONU, al que asistieron representantes de más de 20 naciones, el Director General del organismo promotor del desarrollo rural y agropecuario en las Américas expuso sobre los desafíos que enfrenta el IICA para incrementar sus acciones de cooperación técnica, y escuchó la visión de diferentes países sobre el tema.

En su encuentro con Yannick Glemarec, en tanto, acordó profundizar discusiones para acciones conjuntas dadas las áreas de complementariedad existentes. «Hemos encontrado una gran receptividad. El IICA es una institución que, dentro del sistema interamericano al que pertenece, se proyecta al mundo», concluyó Otero.

Previamente a sus actividades en Nueva York, Otero se reunió en Washington con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y otros altos ejecutivos del organismo de crédito, y con Subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Ted McKinney.

También participó en el evento de conmemoración por el 20 aniversario de la creación de FONTAGRO, un mecanismo de financiamiento para proyectos de innovación de la agricultura familiar en América Latina del que el IICA y el BID son co-patrocinadores.

 

Más información:

Pilar Sancho, especialista en comunicación estratégica del IICA

pilar.sancho@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins