Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

FORAGRO promoverá el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

FORAGRO promoverá el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordó su nuevo Comité Directivo en Buenos Aires, Argentina. Además, enfatizaron en que fortalecerán su visibilidad y posicionamiento para mejorar su incidencia en temas clave de las agendas y políticas públicas.

Primera reunión del nuevo Comité Directivo del FORAGRO en las instalaciones del INTA en Argentina.

San José, 24 de abril (IICA). El Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) acordó en Argentina, tras la primera reunión de su nuevo Comité Directivo, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales tienen como fin resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo.

El FORAGRO específicamente centrará sus esfuerzos en aportar al cumplimiento del objetivo dos que plantea erradicar el hambre y abarca temas como seguridad alimentaria, nutrición y agricultura, y en el 17, enfocado en alianzas estratégicas para alcanzar dichas metas adoptados por 193 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este Foro, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el mecanismo hemisférico multisectorial establecido en 1997 para el debate y la movilización de acuerdos sobre temas de investigación e innovación que impactan el sector agroalimentario de las Américas. Sus miembros incluyen organizaciones de los sectores público, privado, académico, productivo y sociedad civil, entre otros.

Durante la reunión del Comité Directivo, albergada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, se debatieron los escenarios futuros del sector agropecuario en la región, el rol que debe fungir el FORAGRO, y la necesidad de fortalecer la visibilidad y el posicionamiento del Foro para mejorar su incidencia en las agendas y políticas públicas a todo nivel, en temas prioritarios como: recursos naturales y biodiversidad; sostenibilidad económica, social y ambiental; innovación para la agricultura familiar y desarrollo de capacidades.

Además, en el encuentro se eligió al nuevo presidente y vicepresidente del FORAGRO. El Representante del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del Cono Sur (PROCISUR) en el Foro, Santiago Bertoni, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), fue electo como presidente. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Familiares del Mercosur (COPROFAM), Fernando López, fue nombrado vicepresidente.

Todo lo planteado y analizado durante la reunión, complementará los acuerdos previos de la asamblea del FORAGRO, para continuar con el proceso de construcción de una estrategia y hoja de ruta que le permitan alcanzar su visión de ser reconocido como el principal Foro de las Américas, donde se debate y comparte el futuro de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación agropecuarias.

Más información:

Viviana Palmieri, Especialista en gestión de la innovación tecnológica del IICA y Secretaria Ejecutiva del FORAGRO.

viviana.palmieri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins