Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Otero llamó a los gobernantes de las Américas a adoptar sólidas políticas de Estado para la agricultura

Agricultura

Otero llamó a los gobernantes de las Américas a adoptar sólidas políticas de Estado para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Otero participó de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú.

Otero participa de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú.

Lima, 14 de abril de 2018 (IICA). El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó en Lima, donde participó de la VIII Cumbre de las Américas, la urgente necesidad de formular políticas de estado consistentes para la agricultura, y llamó a los líderes del continente a colocar al sector rural en el centro de una agenda para el desarrollo.

«Los países más evolucionados, las sociedades de la información y el conocimiento, todos ellos han trazado exitosas estrategias de desarrollo agropecuario y rural y por eso han avanzado. Nuestros países deben completar ese proceso, para lo cual es necesario entender la importancia trascendental de tener políticas de estado para la agricultura», dijo Otero en la capital peruana, donde compartió con jefes de Estado y de Gobierno del continente el acto de inauguración de la reunión hemisférica.

«Si buscamos un desarrollo armónico e integrado de nuestros países, el sector agropecuario debe ser prioritario en las agendas de los gobiernos», agregó el titular del IICA, organismo hemisférico promotor del desarrollo rural.

«El llamado del IICA a los gobernantes americanos es una convocatoria a tener políticas de estado, a adoptar una visión de mediano y largo plazo que implica entender que priorizar la agricultura es concebir a los territorios rurales como espacios de vida y de progreso, garantizando la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria», señaló Otero, y recordó que una agricultura pujante permitiría «atacar muchos de los temas centrales que hoy están limitando el despegue de nuestra región».

En Lima, también, Otero asistió a la Cumbre Empresarial de las Américas, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Perú, espacio en el que mantuvo encuentros con líderes de los sectores público y privado. 

Al margen de la Cumbre, el titular del IICA acordó una agenda de trabajo conjunto con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que servirá para estimular el comercio de los productos provenientes de la agricultura familiar.

Tras su participación en la reunión hemisférica, el director general del IICA realizará una visita a Chile, donde cumplirá una agenda de trabajo en Santiago y en la región de la Araucanía, atendiendo una invitación de autoridades del país.

 

Más información:

José Alfredo Alpízar

Coordinador de Prensa y Difusión

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins