Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

ALC se prepara para consolidar posiciones regionales en inocuidad de alimentos

Sanidad agropecuaria

ALC se prepara para consolidar posiciones regionales en inocuidad de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y USDA organizarán cuatro encuentros para que los 33 países de América Latina y el Caribe miembros del Codex Alimentarius consensuen sus criterios en normas alimentarias.

En los encuentros preparatorios se abordarán los temas de aditivos alimentarios, contaminantes, residuos de medicamentos veterinarios y residuos de plaguicidas.

San José, 14 de febrero, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) convocan a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Este año se realizarán cuatro encuentros preparatorios virtuales. Los aditivos alimentarios serán el primer tema en discusión, este 20 de febrero; el 1 de marzo el análisis será sobre contaminantes; el 20 de ese mismo mes se abordará la temática de residuos de medicamentos veterinarios; y el cuarto encuentro se efectuará dos días después, sobre residuos de plaguicidas.

Los consensos identificados se discutirán en la reunión de coordinación del Comité del Codex para ALC (CCLAC), que está programada para junio de este año. Posteriormente se analizarán en la Comisión del Codex Alimentarius, el más alto organismo internacional en materia de normas de alimentación.

“El Codex Alimentarius es una colección de estándares relacionados con los alimentos que son reconocidos a nivel internacional. Estas normas están basadas en ciencia y buscan proteger la salud de los consumidores y velar por las buenas prácticas de comercio en el mercado internacional”, explicó el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

El especialista afirmó que las sesiones preparatorias permitirán a las delegaciones analizar técnicamente las propuestas de agenda de las reuniones Codex y compartir sus puntos de vista o fortalecerlos con los insumos y análisis presentados por otros países.

Los participantes de cada país harán uso de la red de 34 oficinas que tiene el IICA en el continente para comunicarse con sus contrapartes. 

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

eric.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins