Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Junta Interamericana de Agricultura sesiona desde hoy en la sede central del IICA

Agricultura

Junta Interamericana de Agricultura sesiona desde hoy en la sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de 34 países del hemisferio celebran su reunión bienal en el marco del 75 aniversario del organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano.

San José, 25 de octubre, 2017 (IICA). El Presidente en ejercicio de la República de Costa Rica, Helio Fallas, inauguró la XIX reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Fotografía oficial de la JIA2017.

El evento, que reúne cada dos años a los Ministros de Agricultura de los 34 países miembro de este organismo internacional, se celebra este 25 y 26 de octubre en la sede central de IICA, ubicada en San Isidro de Coronado.

“Costa Rica tiene el honor de ser el lugar en el que fue creado el IICA en 1942. A lo largo de su historia, los objetivos del IICA han sido compatibles con las políticas agrícolas costarricenses”, afirmó Fallas, como parte de su discurso inaugural.

Fallas calificó como exitosa la administración Villalobos, al frente del Instituto durante los últimos ocho años, y destacó la necesidad de seguir contando con el apoyo del IICA para el desarrollo y la transformación de la agricultura de las Américas.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, aseguró que hoy más que nunca la agricultura se encuentra frente a la encrucijada de aumentar la productividad para alimentar al mundo y reducir el impacto ambiental de las actividades agrícolas por lo que los lazos de amistad y cooperación deben estrecharse cada vez más.

“No podemos lograr un aumento de la productividad de cualquier manera, ese aumento debe ser intensivo en conocimientos y atender los desafíos de una manera inteligente. Yo insto a mis colegas ministros para que se apoyen en la ciencia y en el conocimiento para afrontar los retos de la agricultura. Ahí entra como un actor fundamental la cooperación internacional y ahí el IICA ha estado presente durante 75 años para atender esos desafíos”, puntualizó.

Por su parte, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, afirmó que “la agricultura es clave para el desarrollo de nuestros países, para superar la pobreza que afecta a millones de personas, para paliar los efectos del cambio climático y el deterioro ambiental y para dar de comer a nuestras crecientes poblaciones”.

“Hoy más que nunca debemos reflexionar sobre el futuro del Instituto, un futuro que demanda el apoyo comprometido de todos sus estados miembros. Fortalecer al IICA es fortalecer a la agricultura hemisférica; una agricultura fortalecida es garantía de prosperidad para nuestros pueblos”, añadió.

“El Instituto nació para dar respuesta al reto de asegurar la provisión oportuna de materias primas y de alimentos. Este objetivo sigue hoy tan vigente como entonces, pero la agricultura es ahora un poderoso eje de crecimiento económico y de bienestar social”, concluyó Villalobos.

Villalobos, además, agradeció al gobierno de Costa Rica por la generosidad extendida a lo largo de los 75 años de existencia del IICA, “para ofrecer un espacio de su suelo destinado a ser la casa de la Agricultura de las Américas”.

Miembros de la mesa principal durante la inauguración de la JIA 2017, que se está desarrollando en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica.

Durante la cita, Villalobos dará a conocer a las delegaciones los resultados obtenidos por el Instituto durante su gestión (2010-2017).

La ceremonia inaugural concluyó con una charla magistral sobre el legado e influencia de Henry Wallace, fundador del IICA, para el futuro de la agricultura.

Al término de la exposición, se rindió homenaje a Wallace, con la develación de un memorial que desde hoy se exhibe en el lobby de la sede central del Instituto.

“Él fue un hombre visionario, un soñador. Henry Wallace no veía al mundo por lo que era, sino por lo que podía ser”, indicó Jeffrey Nawn, representante de la Fundación Wallace.

“Este busto nos recuerda la visión que tenía Henry Wallace para la agricultura de las Américas y el mundo. Aún no hemos alcanzado los objetivos que Wallace se planteó hace 75 años, pero lo estamos intentando”, finalizó Nawn.

En su reunión, la JIA deberá elegir al próximo responsable de la dirección general del IICA para el periodo 2018-2022. Los candidatos al puesto son el chileno Carlos Furche y el argentino Manuel Otero. La elección se tiene prevista para mañana a partir de las 8:30 a.m.

Más información:

Héctor Iturbe, Secretario Técnico de Órganos de Gobierno del IICA

hector.iturbe@iica.int

 

Página oficial XIX Reunión de la Junta Interamericana de Agricultura

Galería de fotos

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 7, 2025

Fundación Agforestry del Estado de Washington y el IICA coinciden en que trabajo conjunto y fortalecimiento de la agricultura de las Américas son parte de la solución para garantizar seguridad alimentaria global

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza y conservación del agua son esenciales para amortiguar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el agro y garantizar la seguridad alimentaria en la región y el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

abril 7, 2025

IICA y México refuerzan su cooperación para impulsar el desarrollo agrícola sostenible

Durante su visita al país, el Director General del IICA, Dr. Manuel Otero, sostuvo encuentros clave con autoridades del sector agropecuario y ambiental para afianzar alianzas estratégicas en favor del bienestar rural.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 7, 2025

Linden Stewart, ícono de la apicultura en Guyana y apasionado divulgador del conocimiento sobre las abejas, distinguido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Stewart recibirá el reconocimiento denominado "Alma de la Ruralidad", parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural puesta en marcha para visibilizar a los hombres y las mujeres que dejan huella y marcan la diferencia en los territorios rurales del continente, y son clave para la sostenibilidad ambiental del planeta y la seguridad alimentaria y nutricional.

Tiempo de lectura: 3mins