Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA presenta acciones ejecutadas para el desarrollo de las cadenas agrícolas en las Américas

Cadenas agrícolas

IICA presenta acciones ejecutadas para el desarrollo de las cadenas agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un nuevo documento sistematiza los aportes realizados en el 2016 por el Proyecto Insignia institucional encargado de llevar adelante el progreso en esta temática.

San José, 15 de junio, 2017 (IICA). Acciones integrales en 14 cadenas agrícolas priorizadas y puntuales en 32 cadenas de 29 países de las Américas, 6 256 actores capacitados de los sectores público y privado y 237 productos de cooperación técnica son ejemplos del trabajo que ha realizado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en materia de competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para los países del hemisferio.

Estos resultados son parte de los logros obtenidos en el 2016 por el Proyecto Insignia (PI) Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, uno de los instrumentos en que se apoya el Instituto para potenciar el desarrollo del sector agrícola en sus 34 países miembros.

La gestión de políticas, el fortalecimiento de capacidades a nivel público y privado, y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial han sido la clave para dar con estos resultados.

“Hemos logrado avanzar integralmente en el cumplimiento de los resultados esperados en las cadenas priorizadas, así como escalar los instrumentos y experiencias a otras cadenas y países”, aseguró el líder del PI, Daniel Rodríguez Sáenz.

Entre las 14 cadenas priorizadas en las que ha trabajado el PI mediante un abordaje integral se encuentran las de cacao en Costa Rica, Panamá y Perú, las de café en Panamá y Perú, la hortícola del cinturón verde de Corrientes en Argentina, la florícola y la ovina en Paraguay y la caprina láctea en Trinidad y Tobago.

Entre las 32 cadenas en las que se han ejecutado acciones puntuales se encuentran la cadena láctea en Costa Rica, del café en Honduras, del banano en Panamá y del cacao en Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Además, cerca de 648 instituciones han sido favorecidas mediante la capacitación de su personal en temas como innovación en procesos productivos, políticas e institucionalidad, gestión de cadenas y capacidades agroempresariales y acceso y vinculación a los mercados.

Por su parte, los 237 productos de cooperación técnica responden a procesos de capacitación, metodologías, propuestas de políticas y procesos de intercambio de información, cooperación horizontal y gestión de conocimiento, entre otros; todos puestos a disposición de los países como bienes públicos internacionales que pueden utilizar para promover el desarrollo del sector.

Conozca todos los avances de este PI en el siguiente enlace: goo.gl/sSOchO

 

Más información:

Daniel Rodríguez, líder del PI de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, del IICA.

daniel.rodríguez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 30, 2025

AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

• La exhibición está integrada por trece fotografías que rinden un homenaje a las guardianas y los guardianes del maíz que cuidan sus campos, sus familias y la cultura alimentaria de Mesoamérica • “México es una gran nación con raíces muy profundas y éstas se entrelazan con la historia del maíz, de la milpa y el nixtamal”, destacó el secretario Julio Berdegué • “El maíz es también una herencia, pues en cada mazorca se encierra la sabiduría de generaciones que aprendieron a escuchar a la tierra”, expuso el representante del IICA en México, Diego Montenegro

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

septiembre 30, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3mins

San Cristóbal y Nieves

septiembre 29, 2025

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

Tiempo de lectura: 3mins