Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

La agregación de valor al cacao beneficiará a mujeres productoras con nuevas oportunidades comerciales y mayores ingresos

Agronegocios Cadenas agrícolas

La agregación de valor al cacao beneficiará a mujeres productoras con nuevas oportunidades comerciales y mayores ingresos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un proyecto del IICA procura dar sostenibilidad a la producción de cacao mediante la promoción de productos con valor agregado.

Equipo del lanzamiento del proyecto, en República Dominicana. 

Ottawa, 10 de junio, 2016 (IICA). Un proyecto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que promueve el desarrollo de la cadena de valor del cacao y la ampliación de oportunidades comerciales, busca generar mayores ingresos para mujeres productoras de Perú y República Dominicana gracias al aumento del valor de sus productos.

La iniciativa «Mejoramiento de las oportunidades de valor añadido de los productores de cacao a pequeña escala en Perú y República Dominicana» es financiada por el Fondo del IICA para la Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, y será ejecutada por la delegación del Instituto en Canadá, en conjunto con la de República Dominicana y de Perú.

El proyecto fue presentado a altos funcionarios de los ministerios de Agricultura de los países beneficiarios, en la Tercera Conferencia Mundial del Cacao, efectuada en Punta Cana, República Dominicana.

Para la Representante del IICA en Canadá, Audia Barnett, esta iniciativa tiene un gran potencial para ser replicada, pues podría impactar los medios de vida de los pequeños productores en América Latina y el Caribe.

En Punta Cana, miembros de asociaciones de cacao y cooperativas de los países beneficiarios expresaron su compromiso de colaborar  con el proyecto y resaltaron que añadir valor al cacao es la única manera de asegurar la sostenibilidad de esta mercancía en sus respectivos países.

El Director de la Plataforma Nacional de Cacao en la República Dominicana coincidió con ellos y aseguró que la producción de cacao en la República Dominicana es vital, pues asegura la disponibilidad de agua.

Los principales socios en el proyecto, la vice presidenta de Chocolate de la Cuenca de Altamira (una cooperativa de mujeres en la República Dominicana); Noemí Crisóstomo; el director ejecutivo de Oro Verde (una cooperativa de cacao en Perú), Hildebrando Cárdenas Salazar; y el importador René Rey, de René Rey Chocolates Ltd. y la marca BIJA, también manifestaron su anuencia a apoyar el proyecto y continuar con sus funciones específicas.

 

Más información:

audia.barnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins