Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

La innovación es esencial para lograr el gran cambio en la agricultura

La innovación es esencial para lograr el gran cambio en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo afirmó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, en el Foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2016-2025, que se realiza hoy en Honduras.

“Necesitamos incrementar la producción agrícola en al menos un 70% para el 2050 y debemos hacerlo de forma sostenible”, dijo Villalobos. Foto de archivo. Crédito: Michael Chen

Tegucigalpa, 20 de enero, 2016 (IICA). Ante decenas de conferencistas nacionales e internacionales, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, hizo un llamado a fortalecer la innovación en la agricultura, tema que considera fundamental para potenciar el desarrollo del sector y hacer frente a los grandes retos que enfrenta la humanidad.

“La tecnología en la agricultura es fundamental para cubrir las demandas futuras, por lo que necesitamos más inversión en investigación, formación de recursos humanos, extensión y transferencia de tecnología”, aseguró Villalobos, durante su intervención en el Foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2016-2025, celebrado este jueves en Tegucigalpa.

En su criterio, se deben rescatar las tecnologías tradicionales y aplicarlas en conjunto con las nuevas, así como desarrollar y adaptar tecnologías apropiadas para cada región. Aseguró además que se debe producir más con la misma superficie, incrementar los rendimientos de producción y evitar las pérdidas post cosecha.

“Necesitamos incrementar la producción agrícola en al menos un 70% para el 2050 y debemos hacerlo de forma sostenible”, dijo.

En el encuentro, el Director General repasó los cuatro retos que indican que la innovación es el camino correcto, estos son:

  • ¿Cómo alimentar a la humanidad en el futuro?
  • ¿Cómo hacerlo de manera sustentable, sin mayor daño a los recursos naturales y ante mayores variaciones climáticas?
  • ¿Cómo lograr que la agricultura sea un buen negocio para todos los productores?
  • ¿Cómo contribuir a una agricultura más sustentable e incluyente?

Según explicó, si se sigue practicando la agricultura como se hace hoy en día, será imposible abastecer a la creciente población mundial y asegurar la preservación de los recursos naturales, sobre todo si se prevé que la clase media crecerá al doble para 2022, y que los embates de la variabilidad climática son tan frecuentes como inevitables.

“El crecimiento de la clase media es una oportunidad para las exportaciones de nuestra agricultura y también para el desarrollo de nuestros mercados. La agricultura debe ser un buen negocio para los agricultores, una actividad rentable”, manifestó.

Por eso, añadió, es fundamental agregar valor, diversificar y promover la agricultura familiar; así como evitar desincentivos en la producción como los altos costos de energía, los altos precios de los insumos, la incertidumbre y las políticas erráticas, entre otros.

El Foro Desafíos del Sector Agroalimentario 2016-2025 es liderado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras, Jacobo Paz.

También participan y organizan CropLife Latín América y la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes; con apoyo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras y US GRAINS.

 

Más información:  evangelina.beltran@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 30, 2025

AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

• La exhibición está integrada por trece fotografías que rinden un homenaje a las guardianas y los guardianes del maíz que cuidan sus campos, sus familias y la cultura alimentaria de Mesoamérica • “México es una gran nación con raíces muy profundas y éstas se entrelazan con la historia del maíz, de la milpa y el nixtamal”, destacó el secretario Julio Berdegué • “El maíz es también una herencia, pues en cada mazorca se encierra la sabiduría de generaciones que aprendieron a escuchar a la tierra”, expuso el representante del IICA en México, Diego Montenegro

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

septiembre 30, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3mins

San Cristóbal y Nieves

septiembre 29, 2025

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

Tiempo de lectura: 3mins