Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Naciones promoverán desarrollo de la agricultura para fortalecer seguridad alimentaria en las Américas

Inocuidad de los alimentos

Naciones promoverán desarrollo de la agricultura para fortalecer seguridad alimentaria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cancilleres del hemisferio encargaron al IICA y a la Secretaría General de la OEA respaldar las acciones multilaterales que se ejecuten en la región para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional.

La Declaración de Cochabamba, lanzada al cierre de la XLII Asamblea General de la OEA, contiene el compromiso de las naciones por erradicar el hambre y la malnutrición en las Américas. Foto OEA.

Cochabamba, Bolivia, 7 de junio, 2012 (IICA). Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunciaron su decisión de “promover el desarrollo agrícola con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, en el contexto de las políticas nacionales, regionales e internacionales de desarrollo”.

De acuerdo con la Declaración de Cochabamba sobre Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas, aprobada por los cancilleres al finalizar la Asamblea General de la OEA (Bolivia, 3-5 de junio), las naciones también se comprometieron a erradicar el hambre y la malnutrición en el hemisferio y a apoyar los esfuerzos para desarrollar una agenda común sobre este tema.

En tal sentido, la Asamblea encargó a la Secretaría General de la OEA y al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coordinar sus capacidades técnicas para:

• Respaldar el diseño y la implementación de acciones multilaterales que procuren fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en la región, 
• Promoción, creación y fortalecimiento de programas, proyectos y actividades de cooperación para compartir los conocimientos, promover el desarrollo de las MYPYMES, las universidades, las comunidades y otras unidades de producción en el área de seguridad alimentaria, 
• Articular acciones de investigación, desarrollo agrícola y financiamiento, mediante mecanismos de cooperación internacional como la cooperación Sur-Sur, horizontal, triangular, alianzas público-privadas y redes de ciencia y tecnología aplicadas; e 
• Impulsar el fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la generación y análisis de información, y para la ejecución y seguimiento de políticas, programas y proyectos en temas alimentarios.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, subrayó que mediante el desarrollo de políticas innovadoras es posible incrementar el aporte de la agricultura a la seguridad alimentaria. “Desde el punto de vista del Instituto, serán fundamentales las políticas públicas dirigidas a promover un desarrollo agrícola y rural competitivo, sustentable e incluyente. Todo ello pasa por invertir e innovar en este sector”, aseveró.

Como insumo a la Asamblea General de la OEA recién concluida, el IICA preparó el informe “Situación de la seguridad alimentaria en las Américas”, en el que también destacó la importancia de desarrollar mercados más eficientes y transparentes, promover el libre comercio internacional de alimentos y desarrollar programas de acceso a ellos para grupos vulnerables, adaptar el agro al cambio y la variabilidad climática, y reducir y mitigar los impactos de la actividad agropecuaria en el ambiente.

Estos puntos fueron retomados en la Declaración de Cochabamba, en la que además los cancilleres solicitan al Consejo Permanente de la OEA la convocatoria a una sesión especial sobre la situación alimentaria y nutricional en las Américas, en la que participen el IICA y otros organismos especializados como OPS, PMA, FAO, BID, la Iniciativa América Latina sin Hambre y Caribbean Food and Nutrition Institute.

En el documento final adoptado por la Asamblea General de la OEA, los países también anunciaron que promoverán la incorporación de la seguridad alimentaria y nutricional en los debates de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20, en Brasil, del 20 al 22 de junio.

Más información: 
james.french@iica.int
Informe completo sobre seguridad alimentaria – Resumen Ejecutivo
 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins