Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Naciones promoverán desarrollo de la agricultura para fortalecer seguridad alimentaria en las Américas

Inocuidad de los alimentos

Naciones promoverán desarrollo de la agricultura para fortalecer seguridad alimentaria en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cancilleres del hemisferio encargaron al IICA y a la Secretaría General de la OEA respaldar las acciones multilaterales que se ejecuten en la región para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional.

La Declaración de Cochabamba, lanzada al cierre de la XLII Asamblea General de la OEA, contiene el compromiso de las naciones por erradicar el hambre y la malnutrición en las Américas. Foto OEA.

Cochabamba, Bolivia, 7 de junio, 2012 (IICA). Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunciaron su decisión de “promover el desarrollo agrícola con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, en el contexto de las políticas nacionales, regionales e internacionales de desarrollo”.

De acuerdo con la Declaración de Cochabamba sobre Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas, aprobada por los cancilleres al finalizar la Asamblea General de la OEA (Bolivia, 3-5 de junio), las naciones también se comprometieron a erradicar el hambre y la malnutrición en el hemisferio y a apoyar los esfuerzos para desarrollar una agenda común sobre este tema.

En tal sentido, la Asamblea encargó a la Secretaría General de la OEA y al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coordinar sus capacidades técnicas para:

• Respaldar el diseño y la implementación de acciones multilaterales que procuren fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en la región, 
• Promoción, creación y fortalecimiento de programas, proyectos y actividades de cooperación para compartir los conocimientos, promover el desarrollo de las MYPYMES, las universidades, las comunidades y otras unidades de producción en el área de seguridad alimentaria, 
• Articular acciones de investigación, desarrollo agrícola y financiamiento, mediante mecanismos de cooperación internacional como la cooperación Sur-Sur, horizontal, triangular, alianzas público-privadas y redes de ciencia y tecnología aplicadas; e 
• Impulsar el fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la generación y análisis de información, y para la ejecución y seguimiento de políticas, programas y proyectos en temas alimentarios.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, subrayó que mediante el desarrollo de políticas innovadoras es posible incrementar el aporte de la agricultura a la seguridad alimentaria. “Desde el punto de vista del Instituto, serán fundamentales las políticas públicas dirigidas a promover un desarrollo agrícola y rural competitivo, sustentable e incluyente. Todo ello pasa por invertir e innovar en este sector”, aseveró.

Como insumo a la Asamblea General de la OEA recién concluida, el IICA preparó el informe “Situación de la seguridad alimentaria en las Américas”, en el que también destacó la importancia de desarrollar mercados más eficientes y transparentes, promover el libre comercio internacional de alimentos y desarrollar programas de acceso a ellos para grupos vulnerables, adaptar el agro al cambio y la variabilidad climática, y reducir y mitigar los impactos de la actividad agropecuaria en el ambiente.

Estos puntos fueron retomados en la Declaración de Cochabamba, en la que además los cancilleres solicitan al Consejo Permanente de la OEA la convocatoria a una sesión especial sobre la situación alimentaria y nutricional en las Américas, en la que participen el IICA y otros organismos especializados como OPS, PMA, FAO, BID, la Iniciativa América Latina sin Hambre y Caribbean Food and Nutrition Institute.

En el documento final adoptado por la Asamblea General de la OEA, los países también anunciaron que promoverán la incorporación de la seguridad alimentaria y nutricional en los debates de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20, en Brasil, del 20 al 22 de junio.

Más información: 
james.french@iica.int
Informe completo sobre seguridad alimentaria – Resumen Ejecutivo
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins