Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Río+20 reconoce importancia de la agricultura sustentable

Desarrollo rural

Río+20 reconoce importancia de la agricultura sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

La dimensión social de la agricultura y su preponderancia en la vida de los pequeños productores de todo el mundo fue uno de los puntos en los que las naciones lograron consenso.

La cumbre Rio+20 se efectuó entre el 20 y el 22 de junio del 2012.

Río de Janeiro, 22 de junio, 2012 (IICA). El documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20), reunión que termina este 22 de junio en Río de Janeiro, reconoce la importancia de practicar una agricultura sustentable que posibilite la seguridad alimentaria y nutricional de la población mundial.

David Williams, gerente del programa de Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), hizo un balance positivo del encuentro e indicó que el mensaje final, llamado “El futuro que queremos”, enfatiza la necesidad de comprender la dimensión social de la agricultura, es decir, el rol preponderante que juega para millones de pequeños productores, mujeres e indígenas que la tienen como forma de vida.

De acuerdo con Williams, quien encabezó la delegación del IICA a Río+20, el consenso logrado por las naciones refrenda el apoyo técnico que viene brindando el Instituto a sus países miembros para mejorar la agricultura, de manera que logre aumentar su eficiencia y productividad.

“Las conclusiones de Río+20 son un claro endoso a la comunidad global para la misión y el trabajo del IICA y respaldan nuestro fuerte compromiso con los países miembros de acompañarlos en esta gran tarea de transformar la agricultura para que contribuya plenamente al desarrollo sustentable del hemisferio y al manejo responsable de sus aún abundantes recursos naturales”, explica Williams en una entrevista.

Río+20 comenzó el miércoles 20 y finaliza este 22 de junio. Encuentre el documento final, El futuro que queremos, aquí.

Más información 
david.williams@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins