Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y FAO preparan agenda de cooperación en el Caribe

Agricultura

IICA y FAO preparan agenda de cooperación en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe, los representantes de las organizaciones acordaron crear un plan de trabajo para el 2013, centrado en la seguridad alimentaria, los agronegocios, la sanidad y la productividad.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, y Raúl Benitez, Director Regional de FAO para América Latina y el Caribe, se reunieron durante la Semana de la Agricultura del Caribe.

Antigua, 19 de octubre, 2012 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, y el Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez, reiteraron su compromiso de unir esfuerzos y crear una agenda conjunta de trabajo para el Caribe, que se concentre en cuatro temas de interés común: seguridad alimentaria, agronegocios, sanidad y productividad.

El compromiso fue adquirido en una reunión que ambos directores sostuvieron durante la Caribbean Week of Agriculture (CWA o Semana de la Agricultura del Caribe) y forma parte del trabajo para poner en marcha el acuerdo firmado en abril por Villalobos y el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, que señala al Caribe como una región prioritaria para ambos organismos.

“En el IICA tenemos como una de las principales políticas la búsqueda de aliados, porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo permite entregar a los países muchos más y mejores resultados que de forma aislada; además de que los problemas de la agricultura, la pobreza y el hambre no pueden ser abordados por una sola institución”, expresó Villalobos.

“La FAO es un gran socio para el Instituto y estamos seguros que el trabajo conjunto que emprenderemos desde ya, habrá de ser fructífero”, agregó.

Benítez manifestó: “Somos instituciones hermanas y vale la pena aunar los esfuerzos de manera tal que podamos brindar un mejor servicio a los países, evitar superposiciones y potenciar el conocimiento que ambas instituciones poseen”.

En la reunión también acordaron desarrollar un programa de seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, y en Dominica, con base en estudios efectuados por la FAO y aprovechando la experiencia técnica agronómica del IICA. El propósito será erradicar el hambre y la pobreza extrema en ambos países en un plazo no mayor de dos años.

El programa estará abierto a la participación de otros organismos e instituciones y se llevará a cabo en el marco de las políticas gubernamentales de las dos naciones.

La CWA ha reunido durante una semana a los Ministros de Agricultura del Caribe, a organismos nacionales, regionales e internacionales y a otros actores del sector agrícola para analizar los retos que enfrenta la agricultura regional y discutir formas de enfrentarlos. Los participantes han puesto énfasis en la necesidad de crear sinergias, que permitan dar una respuesta integral.

Más información: 
victor.delangel@iica.int
Entrevista con Raúl Benitez, Director Regional para América Latina y el Caribe de la FAO
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins