Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y centros de investigación del CGIAR reforzarán alianza

Agricultura

IICA y centros de investigación del CGIAR reforzarán alianza

Tiempo de lectura: 3 mins.

América Latina y el Caribe recibirían los beneficios de las investigaciones agrícolas que estos organismos efectúan en otras partes del planeta.

El Director General del IICA durante su participación en GCARD2.

Punta del Este, Uruguay, 31 de octubre, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus siglas en inglés) consolidarán su alianza mediante un plan de trabajo para atraer, a las Américas, proyectos de investigación efectuados por los institutos del CGIAR ubicados en otras partes del mundo, y para ampliar los beneficios de las investigaciones que llevan a cabo los cuatro centros radicados en el hemisferio.

El acuerdo es parte las alianzas que impulsa la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), en desarrollo esta semana en Punta del Este, Uruguay. Fue alcanzado por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente del CGIAR, Carlos Pérez del Castillo; y el CEO del Grupo Consultivo, Frank Rijsberman.

El plan de trabajo se presentaría oficialmente a los Ministros de Agricultura de las Américas durante la próxima reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), en Argentina en el 2013.

Villalobos informó que, como consecuencia de la alianza, los países del hemisferio accederían más fácilmente a los conocimientos tecnológicos y a los bancos de germoplasma localizados en los centros de investigación, mientras esas entidades tendrían un contacto más directo con los Ministros de Agricultura de la región, dada la estrecha forma en que trabajan el IICA y los altos funcionarios agrícolas de los países.

En el 2011, el IICA estableció un convenio de cooperación con los cuatro organismos del GCIAR que operan en las Américas, de los 15 que existen en el mundo: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).

“A partir de esta negociación entre el IICA y el CGIAR, los pequeños productores de América Latina y el Caribe podrían recibir los beneficios que generan las investigaciones de los institutos del CGIAR no solo en la región, sino en el resto del mundo. Así tendrán una herramienta de innovación a su servicio”, dijo el Director General del IICA.

El CIP se ubica en Lima, Perú; el CIAT en Cali, Colombia; el CIMMYT en Texcoco, México; y el IFPRI en Washington, Estados Unidos. El resto de centros de investigación del CGIAR están en Europa, Asia y África.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins