Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

IICA y organizaciones de conservación se alían para trabajar en América Latina y el Caribe

Recursos Naturales

IICA y organizaciones de conservación se alían para trabajar en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alianza empezará en Haití, con el impulso de un programa agroforestal.

El Director Ejecutivo de Natural Partners, William H. Dent; el Representante del IICA en Estados Unidos, David Hatch; y el Director Ejecutivo a.i. de Trees for the Future, David F. Tye, firman el acuerdo.

San José, Costa Rica, 16 de noviembre, 2012 (IICA). Fijar las bases para trabajar conjuntamente en pro del desarrollo de la agricultura, la reforestación y el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades rurales, es el objetivo del acuerdo de cooperación firmado este 15 de noviembre por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y las organizaciones Natural Partners y Trees for the Future.

El acuerdo fue suscrito por el Representante del IICA en Estados Unidos, David Hatch; el Director Ejecutivo de Natural Partners, William H. Dent; y el Director Ejecutivo a.i. de Trees for the Future, David F. Tye.

En una primera etapa, la alianza fortalecerá la cooperación técnica ofrecida en Haití, para encontrar financiación y llevar a cabo un programa agroforestal que contrarreste la pérdida de la cubierta forestal y la erosión.

“El IICA se complace en unirse a estas dos destacadas organizaciones para ayudar a abordar la urgente necesidad de reforestación en las Américas, empezando con Haití”, dijo Hatch.

“Esta iniciativa conjunta, y otras futuras, representan una gran oportunidad para abordar temas críticos, como la reducción de la erosión, la mejora de la fertilidad del suelo y el aumento del rendimiento de los cultivos”, agregó.

Dent concordó con Hatch en la importancia de unir esfuerzos. “Estamos muy entusiasmados de trabajar con el IICA y empezar con un programa agroforestal en Haití, el cual ofrece soluciones promisorias para hacer frente a los problemas ambientales y de seguridad alimentaria del país”, manifestó.

Tye señaló: “Sembrar árboles en zonas deforestadas es una de las estrategias más efectivas para mejorar la vida de los agricultores rurales y de sus familias”.

El trabajo conjunto, estipulado en este convenio de cinco años, luego se extenderá a otros países de Latinoamérica y el Caribe.

Las principales áreas de cooperación estipuladas en el acuerdo son:

• productividad y competitividad del sector agrícola, 
• recuperación, enriquecimiento y estabilización del suelo,
• diversificación de cultivos, incluyendo árboles, y 
• aumento de los ingresos derivados de la venta de los productos excedentes de alimentos y de la madera.

Entre las acciones que se implementarían se encuentra la cooperación técnica para el desarrollo y ejecución de proyectos o programas, la asesoría técnica directa a través de misiones técnicas o expertos individuales, estudios relacionados con las áreas de cooperación y capacitaciones.

Más información: 
david.hatch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins