Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La revisión en las cuotas de los Estados Miembros dará mayor impulso al trabajo del IICA

La revisión en las cuotas de los Estados Miembros dará mayor impulso al trabajo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fortalecimiento de las finanzas del IICA permitirá mantener la escala y la calidad de la cooperación que se realiza en el hemisferio, en beneficio del sector agrícola.

De acuerdo con el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, por cada dólar que los países de las Américas invierten en el IICA, se devuelven en promedio $ 24 en acciones de cooperación técnica. «El IICA tiene un efecto multiplicador que ha sido muy valorado por nuestros mandantes”, aseguró.

San José. En la Decimoctava Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), en una decisión histórica, las autoridades ministeriales aprobaron un aumento al presupuesto anual que aportan los países para el funcionamiento del IICA, con el objetivo de fortalecer sus acciones de cooperación técnica y mejorar su apoyo al sector agrícola de las Américas.

Este incremento había sido recomendado por el Comité Ejecutivo del IICA en julio pasado, tras un amplio análisis de la estructura financiera del Instituto y su futuro.

“Este incremento lo vemos como un reconocimiento a nuestro trabajo que traerá como consecuencia una mayor y mejor cooperación técnica para los estados miembros, pero también significa un compromiso ético para cada uno de nosotros. Es además una muestra de confianza que nos obliga a entregar más resultados de alto impacto que puedan ser evaluados por nuestros jefes”, aseguró el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

De acuerdo con el Secretario de Servicios Corporativos del Instituto, Carlos O’Farrill, el aumento al presupuesto regirá a partir del 2016.

“Es un hecho trascendental y sin precedentes en los últimos 20 años, es un logro de la administración actual haber superado esta situación, pues tendrá beneficios en los países en materia de políticas públicas, sanidad agropecuaria, desarrollo rural, productividad y manejo de recursos naturales, así como otros temas que los Estados Miembros han identificado como prioritarios”, aseguró.

El Secretario de Servicios Corporativos del Instituto, Carlos O’Farrill, durante la presentación del estado financiero del Instituto, durante la 18va reunión de la Junta Interamericana de Agricultura. 

El aumento es del 6.57% a las cuotas vigentes y, con algunas excepciones, los países han ofrecido sobre cuotas que van en diferentes proporciones, lo que constituye un apoyo financiero complementario muy importante para la gestión institucional.

“Actualmente, por cada dólar que los países de las Américas invierten en el IICA, devolvemos en promedio $ 24 en acciones de cooperación técnica, el IICA tiene un efecto multiplicador que ha sido muy valorado por nuestros mandantes”, aseguró Villalobos.

Los socios estratégicos del IICA han considerado al Instituto como el principal aliado en el hemisferio en temas de la agricultura y el desarrollo rural. Por tal razón, se esperan mayor número de proyectos y recursos económicos.

Más información: carlos.ofarrill@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins