Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA fortalece su relación con el Gobierno de EE. UU.

Agricultura

El IICA fortalece su relación con el Gobierno de EE. UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En diversas reuniones con autoridades estadounidenses, el Director General del IICA destacó la creación de alianzas como herramienta para fortalecer la agricultura de las Américas y procurar la seguridad alimentaria de la región.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, presentó el Informe Anual 2011 ante el Consejo Permanente de la OEA. Foto: Patricia Leiva, OEA.

Washington, D.C., mayo de 2012 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, se reunió este mes con funcionarios del más alto nivel de varias agencias gubernamentales y del Congreso de EE. UU., en un esfuerzo por compartir e impulsar las actividades del Instituto dirigidas a desarrollar la agricultura en sus 34 estados miembros.

“Con el fin de satisfacer las demandas de nuestros países, el IICA debe continuar desarrollando su capacidad técnica”, expresó Dr. Villalobos. “Compartir mejores prácticas y explorar oportunidades conjuntas es crucial para apoyar el desarrollo sostenible de la agricultura de las Américas e invertir en él”, agregó.

En el contexto de la presentación del Informe Anual 2011 del IICA ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Director General se reunió con miembros clave del Departamento de Estado y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), así como con los congresistas Eliot Engel (D-NY) y Mario Diaz Balart (R-FL), para destacar las actividades lideradas por el Instituto para reducir el hambre y la pobreza en América Latina y el Caribe.

Durante sus visitas, Villalobos subrayó los avances logrados por el IICA en la provisión más eficiente de asistencia técnica y en el mejoramiento de la gestión. Destacó el acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para brindar colaboración y maximizar el uso de los recursos en áreas de interés mutuo.

“En los próximos cuatro años, el IICA y la FAO llevarán a cabo proyectos conjuntos de seguridad alimentaria, desarrollo rural y mitigación de la pobreza, cambio climático y manejo de los recursos naturales, investigación agrícola, innovación y extensión, gestión del conocimiento, y respuestas a desastres climáticos y naturales”, afirmó.

Asimismo, recalcó el avance obtenido en el establecimiento de alianzas, que incluyen el desarrollo de una iniciativa del IICA, la FAO y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dirigida a elaborar una serie de publicaciones sobre la situación y las perspectivas de la agricultura en América Latina y el Caribe.

Villalobos también destacó el relevante papel técnico que desempeña el Instituto, junto con la OEA, para asegurar que las negociaciones y las discusiones sobre seguridad y soberanía alimentaria en la próxima Asamblea General de la OEA.

Se compartieron otros logros alcanzados en las áreas prioritarias del Instituto, como el mejoramiento de la innovación agrícola, el programa de agricultura familiar enfocado en los pequeños productores de El Salvador, el apoyo a los agronegocios y la competitividad y el fortalecimiento de las capacidades en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en la región.

También se hizo mención especial de las acciones realizadas para revivir y ampliar el sector agropecuario de Haití y aumentar el desarrollo de proyectos que garanticen la seguridad alimentaria.

Sobre el IICA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura es el organismo especializado en la agricultura y el medio rural del Sistema Interamericano. Su propósito es brindar cooperación técnica innovadora a sus estados miembros para lograr desarrollo sostenible en beneficio de los pueblos de las Américas.

Más información: 
alondon@iicawash.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins