Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana y Haití fortalecerán controles sanitarios de su producción

Sanidad agropecuaria

República Dominicana y Haití fortalecerán controles sanitarios de su producción

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por medio de un convenio suscrito entre el IICA y el Ministerio de Agricultura dominicano, y financiado por el USDA, se fortalecerá el servicio cuarentenario de este país y de Haití.

Santo Domingo, Rep. Dominicana, 30 de marzo, 2012 (IICA). Lograr que los servicios de protección cuarentenaria de República Dominicana y Haití cumplan con estándares sanitarios y fitosanitarios internacionales es el principal objetivo de un proyecto que se ejecutará con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El propósito fundamental es reducir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades.

La iniciativa asciende a los 170 millones de pesos dominicanos y es financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por medio del programa Food for Progress. El convenio fue suscrito por el Ministro de Agricultura de República Dominicana, Salvador Jiménez, el Representante del IICA en este país, Manuel Sánchez, y el embajador de Estados Unidos, Raúl Yzaguire. En el acto estuvo presente el embajador haitiano, Fritz Cineas, y el Dr. Joseph Jolivert Toussaint, Director de Cuarentena del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, en Representación del Ministro Haitiano, Dr. Hébert Docteur.

El propósito fundamental es reducir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola y pecuaria dominicana y haitiana, lo cual redundará en un mayor impulso a las exportaciones.

El proyecto durará tres años y pretende modernizar la base legal y reglamentaria, así como los sistemas de información de los servicios de protección cuarentenaria en puertos y aeropuertos seleccionados, por medio de mejoras en la infraestructura, capacitación y fortalecimiento de la comunicación técnica, con relación a estándares de la cuarentena internacional.

El Ministro de Agricultura de República Dominicana resaltó la importancia del acuerdo, al fortalecer la calidad de la producción y mejorar la competitividad del país en los mercados internacionales.

El embajador haitiano, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de mejorar los controles sanitarios, debido a que “es difícil que una plaga afecte a República Dominicana y no llegue a Haití”, sostuvo.

“Este convenio tendrá un gran impacto en el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria de República Dominicana y Haití, al tiempo que estrecha los lazos de cooperación técnica entre sus Ministerios de Agricultura”, señaló el Representante del IICA en República Dominicana.

Más información: 
manuel.sanchez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins