Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Políticas Públicas Agrícolas en las Américas

Agricultura

Políticas Públicas Agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Frente a la agenda de desarrollo Post-2015

 

Acerca del ciclo de seminarios virtuales

La oficina del IICA-Brasil, la oficina del IICA-Estados Unidos y el Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) se proponen crear un espacio de diálogo en las Américas sobre políticas a través de un ciclo de seminarios virtuales. El objetivo es apoyar a los países miembros del IICA, en la definición de sus políticas agrícolas claves en la construcción de la agenda para el desarrollo post 2015.

La agricultura juega un rol fundamental para dar respuesta a la urgencia de mejorar la seguridad alimentaria, garantizar el desarrollo económico y social inclusivo y a garantizar la sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el debate sobre la agenda de desarrollo post-2015.

Frente al reto de contar con políticas e instituciones acordes para enfrentar las tendencias, desafíos y oportunidades del futuro, es oportuno establecer un mecanismo de diálogo entre los países miembros del IICA para conocer, analizar e identificar lecciones que puedan ser aplicadas a las distintas condiciones de cada uno de los países, tomando en cuenta las transformaciones en marcha que están sucediendo en distintas regiones y países del mundo.

Esta iniciativa está alineada con las nuevas prioridades institucionales plasmadas en el PMP 2014-2018 y el compromiso del IICA de contribuir a apoyar las transformaciones necesarias para promover una agricultura competitiva, sustentable y equitativa en Las Américas.

El ciclo de seminarios

1. La Ley Agrícola de  los EE.UU (9 de Octubre de 2014)

2. Política Agrícola de Brasil (24 de Octubre de 2014)

3. Política Agrícola de Canadá (7 de Noviembre 2014)

4. Política Agrícola de Chile (20 de Noviembre de 2014) 

5. Política Agrícola común de la UE (6 de Mayo de 2015)

6. Política Agrícola y la integración regional en Centroamérica (20 de Julio de 2015)

7. La política agrícola de China: Implicaciones para la Agricultura en las Américas (17 de Agosto de 2015)

Más información: 

joaquin.arias@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins