Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Desarrollo sostenible

La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?

Tiempo de lectura: 3 mins.

Consorcio de investigadores hará una consulta en línea, en abril, sobre cómo contribuir a la formulación de políticas que promuevan la bioeconomía en América Latina y el Caribe.

La consulta electrónica se hará del 16 al 27 de abril.

Montevideo, Uruguay, 19 de marzo, 2012 (IICA). Bajo el liderazgo del IICA, un consorcio regional de investigación en bioeconomía iniciará el16 de abril una consulta electrónica sobre el tema “La Bioeconomía, ¿un nuevo paradigma para el crecimiento sustentable?”.

La actividad es organizada en el marco del proyecto “Hacia el desarrollo de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa” (ALCUE-KBBE).

Este proyecto es financiado por la Unión Europea y lo ejecuta un consorcio liderado por CIRAD (Francia), en el que también participan CEO (Argentina), CIAT (Colombia), CINVESTAV (México), EMBRAPA (Brasil), Instituto de Biología Experimental y Tecnológica (IBET, Portugal), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Julich (Alemania), MINCYT (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Universidad de Wagenigen (Holanda) y Universidad de Gent (Bélgica).

La consulta está dirigida a un grupo seleccionado de investigadores, técnicos, tomadores de decisiones y empresarios vinculados a los temas de biotecnología, biocombustibles, biodiversidad, servicios ambientales, agricultura sustentable y otras áreas del vasto campo de la bioeconomía.

Los objetivos de este ejercicio son identificar las implicaciones del concepto de bioeconomía para la realidad de América Latina y el Caribe y contribuir a la formulación de políticas orientadas a promover el crecimiento de la bioeconomía en la región. Se contará con presentaciones de destacados expertos de Europa y otras regiones, donde la bioeconomía ya ha logrado un desarrollo importante.

El equipo técnico coordinador de la consulta está integrado por Eduardo Trigo (CEO/Argentina), Guy Henry (CIRAD/Francia), Antonio Donizetti (IICA/Uruguay) y Teresa Crespo (IBET/Portugal).

La consulta se realizará del 16 al 27 de abril, con acceso gratuito. Para registro e información adicional, visite http://bioeconomy-alcue.org/.

Más información: 
e-consultation@bioeconomy-alcue.org 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins