Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar

IICA El Salvador rinde cuentas

Agricultura Agricultura familiar

IICA El Salvador rinde cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del Instituto presenta informe sobre el aporte del Instituto al Plan de Agricultura Familiar de esa nación centroamericana.

Milagro Hernández brindó testimonio por ser beneficiaria de RedSicta. Ella es productora de frijol del occidente del país y representa a la Asociación Cooperativa El Garucho.

San Salvador, El Salvador, 27 de junio, 2013 (IICA). Una productora de frijol del occidente salvadoreño llevó la voz del campo a la ceremonia de rendición de cuentas organizada este 27 de junio por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en El Salvador.

De esa forma, IICA El Salvador atendió un mandato hemisférico de eficiencia, transparencia y orientación a resultados.

La actividad contó con la presencia del Viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, y Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos. En calidad de testigo de honor asistió el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda.

Ante una nutrida asistencia integrada por productores y agroempresarios, representantes del sector público y privado, miembros de la academia, la cooperación y el cuerpo diplomático, entre otros actores del sector agrícola nacional, Milagro Hernández dio testimonio de los beneficios recibidos como beneficiaria de RedSicta. Esta productora representa a la Asociación Cooperativa El Garucho, que administra proyectos de RedSicta a nivel local y regional.

El evento constituyó una oportunidad para dar a conocer públicamente el trabajo de cooperación técnica que realiza IICA El Salvador, y fue el momento propicio para que la Oficina hiciera la transferencia formal de capacidades –técnicas y gerenciales– al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la continuidad del PAF Cadenas Productivas, programa que fue confiado al IICA en calidad del ente co-ejecutor durante 21 meses.

En el marco de la iniciativa, el Instituto impulsó un novedoso modelo de intervención: el Modelo Sincrético de Innovación, basado en un combinado de metodologías participativas.

Su aplicación conjunta con los técnicos del MAG y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), generó una amplia transferencia de conocimiento y tecnología agrícola, con lo cual se mejoró la extensión y se aproximó la innovación a diversas iniciativas en cadenas priorizadas; además incentivó una mayor productividad y dinámica comercial, mejoró las capacidades técnicas, todo en beneficio de unos 17 mil productores.

IICA El Salvador hereda el modelo como experiencia técnica de amplia utilidad para la vida agrícola de este país y otras naciones. El Instituto considera este caso como un referente hemisférico emblemático de la cooperación en agricultura familiar.

El Director General del IICA presentó el informe: Sembrando innovación se cosecha prosperidad: Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo (PAF CP), basado en la experiencia de cooperación técnica entre el Instituto y el Gobierno de El Salvador en la co-ejecución del PAF Cadenas Productivas, del Plan de Agricultura Familiar (PAF).

El informe aborda la experiencia de implementación del modelo aplicado por el IICA, casos de éxito y lecciones aprendidas, entre otros temas. También se mostró un video, que recopila parte de la experiencia.

Más información: 
gerardo.escudero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins