Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural Agua Gestión del conocimiento Innovación Recursos Naturales

México transferirá su experiencia agrícola al Caribe con apoyo del IICA

Agroturismo y turismo rural Agua Gestión del conocimiento Innovación Recursos Naturales

México transferirá su experiencia agrícola al Caribe con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

140 agricultores y funcionarios caribeños participarán, en México, en capacitaciones sobre cultivos protegidos, rumiantes menores, agroturismo, innovación tecnológica, horticultura y gestión hídrica.

Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura de México; y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, se reunieron en la sede central del Instituto, en San José.

San José, Costa Rica, 22 de enero, 2014 (IICA). Productores y técnicos agrícolas de 14 países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) se beneficiarán de un nuevo programa de capacitación creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que procura transferir experiencias exitosas de impulso a la productividad.

El programa, en el que participarán 10 personas por país del CARICOM, se enfocará en las áreas de agricultura protegida, rumiantes menores (ovinos y caprinos), agroturismo, innovación tecnológica, horticultura y gestión del agua. En total, se capacitará a 140 productores y funcionarios del sector agrícola de los países del Caribe, quienes recibirán entrenamiento en México por tres meses.

El acuerdo para la creación del programa fue firmado el 15 de enero en San José, Costa Rica, por el Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), apoyará la ejecución del programa.

“La infraestructura, el alto nivel profesional, la experiencia y la oferta tecnológica de las universidades y los centros de investigación agrícola de México constituyen una oferta única en el hemisferio, que permitirá hacer una contribución efectiva y duradera al desarrollo de la agricultura y la ruralidad en el CARICOM”, dijo el Director General del IICA.

Se invertirán cerca de US$1,2 millones en las capacitaciones, las cuales se brindarán en inglés, informó el coordinador del Centro para la Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo (CTL) del IICA, Franklin Marín. Añadió que los ministerios de agricultura y las Oficinas del IICA en los países del CARICOM serán los encargados de identificar a los posibles participantes.

Durante la estancia de 12 semanas en México, los productores y los profesionales caribeños visitarán organizaciones educativas y agroempresariales, con el objetivo de constatar in situ procesos de innovación tecnológica desarrollados en este país y que hayan permitido aumentar la productividad agrícola.

Después, quienes recibieron las capacitaciones volverán a sus países para hacer demostraciones de campo sobre las nuevas técnicas aprendidas y las buenas prácticas agrícolas. Se espera que al menos 700 productores caribeños participen en esta transferencia de conocimientos.

La implementación en el Caribe será supervisada por especialistas mexicanos, que por tres semanas ofrecerán asistencia técnica directa en los países del CARICOM y evaluarán el desarrollo y los resultados de las prácticas de campo.

La última etapa consistirá en la sistematización del programa y la evaluación del impacto que los nuevos conocimientos y prácticas tengan sobre la productividad agrícola, de acuerdo con las condiciones de cada nación caribeña.

Las capacitaciones dirigidas a los países del CARICOM complementan el programa de 100 becas anuales que el IICA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México brindan a profesionales de habla hispana del hemisferio.

Esta modalidad permite cursar estudios de maestría y doctorado en universidades e institutos de investigación mexicanos, con beca completa del CONACYT.

Más información: 
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins