Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Nuevo proyecto fortalecerá medidas sanitarias y fitosanitarias en el Caribe

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Nuevo proyecto fortalecerá medidas sanitarias y fitosanitarias en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa de la UE, ejecutada por el IICA, busca robustecer el marco legal en el que se aplican las normas sanitarias y fitosanitarias en esta región.

San José, Costa Rica, 13 de febrero, 2014 (IICA). Con un presupuesto de 11,7 millones de euros, arrancó la ejecución de un proyecto que procura aumentar la productividad de la industria agrícola y pesquera de 15 países del Foro del Caribe (CARIFORUM) y mejorar el acceso de sus productos a los mercados globales.

El proyecto de la UE y el IICA en el Caribe pretende aumentar la productividad y el acceso de los productos agropecuarios de esta región al resto de mercados.

El primer paso que da esta iniciativa, financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es la fijación de las prioridades para modernizar la normativa sanitaria y fitosanitaria de los países caribeños.

A la fecha, especialistas del IICA, junto con representantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y del Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM) –organizaciones socias en esta iniciativa– se han reunido con autoridades de Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Belice para exponer los alcances del proyecto y determinar las necesidades de cada país, relacionadas con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos (SAIA).

“Se pretende desarrollar planes de acción nacionales para implementar los componentes generales del proyecto, como son la modernización del marco legal de las medidas sanitarias y fitosanitarias, la aplicación coordinada de estas medidas en escala nacional y regional, y la construcción de capacidades en los países”, explicó Robert Ahern, gerente del programa de SAIA del IICA, en la sede central del Instituto, ubicada en Costa Rica.

Los 15 países del CARIFORUM beneficiarios del proyecto son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

El IICA fue seleccionado por la UE como agencia ejecutora de la iniciativa, cuyo periodo de aplicación es de 42 meses. El convenio de trabajo conjunto fue suscrito el año pasado en Guyana, durante la Semana de la Agricultura del Caribe, por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Embajador y Jefe de Delegación de la UE, Robert Kopecky.

En la segunda mitad de febrero, las delegaciones de IICA, CARICOM y CRFM continuarán sus reuniones con contrapartes de Guyana, Surinam, República Dominicana y Haití.

En República Dominicana, el Comité Nacional para la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF) también apoyará la implementación del proyecto.

Más información: 
robert.ahern@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins