Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Impulsan fortalecimiento de redes de innovación agroalimentaria entre ALC y la UE

Impulsan fortalecimiento de redes de innovación agroalimentaria entre ALC y la UE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Comisario Europeo de Agricultura y Director General del IICA inaugurarán en España el seminario internacional de la Red INNOVAGRO, que se efectuará del 23 al 25 de abril.

San José, Costa Rica, 7 de abril, 2014 (IICA). La mayor red iberoamericana de innovación en el sector agroalimentario, Red INNOVAGRO, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunirá en España a investigadores y empresas con el objetivo de promover alianzas que impulsen este tipo de innovación, estratégica para enfrentar los desafíos globales de la agricultura.

Se trata del Seminario INNOVAGRO sobre Redes de Innovación en Agroalimentación, en el que participarán especialistas de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), y que se realizará del 23 al 25 de abril en la ciudad de Córdoba.

La Red INNOVAGRO articula esfuerzos internacionales alrededor de la innovación. Su Secretaría Ejecutiva es provista por el IICA.

En la inauguración intervendrán el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos; la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

(MAGRAMA) de España, Isabel García Tejerina; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), Mauricio Lastra; y el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, quien también es presidente de Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3).

El encuentro es organizado por Red INNOVAGRO y ceiA3.

Red INNOVAGRO tiene 72 miembros, entre los que se encuentran institutos de investigación, universidades, empresas, fundaciones, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, organismos internacionales y redes regionales de 13 países de ALC, así como de España, Holanda e Israel.

La conferencia magistral de Villalobos, el 23 de abril, abordará los principales desafíos que enfrentan las políticas agrícolas mundiales y cómo estas inciden en la innovación. Además, explicará el modelo mediante el cual el IICA brinda cooperación técnica en la agricultura de las Américas y las contribuciones que la UE puede hacer para enfrentar los retos del sector.

Leticia Deschamps, Secretaria Ejecutiva de Red INNOVAGRO, explicó que en el seminario internacional se procurará asentar las bases de una gobernanza internacional sobre innovación agroalimentaria, que facilite la coordinación de esfuerzos en esta materia.

“Los grandes desafíos de la agricultura exceden las capacidades individuales de países y organizaciones, por lo que la cooperación entre ALC y la UE para alcanzar este objetivo es de importancia estratégica”, manifestó.

De acuerdo con Deschamps, quien expondrá cómo la Red INNOVAGRO articula esfuerzos internacionales alrededor de la innovación, las Américas pueden jugar un rol protagónico en el desarrollo del sector agroalimentario, siempre y cuando utilice la innovación como herramienta estratégica para aumentar su productividad, competitividad, sustentabilidad y equidad.

Más información: 
leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins