Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza es parte de un programa ejecutado por el IICA en Centroamérica y Panamá, con fondos europeos, para fortalecer la seguridad alimentaria de pequeños productores.

El consorcio procura impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en la cadena del tomate.

San José, Costa Rica, 04 de julio de 2014 (IICA). Representantes de cuatro regiones productoras de tomate de Costa Rica conformaron un consorcio para impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en toda la cadena del producto.

La integración del Consorcio Local de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) se dio en el marco de las acciones del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación de para la Agricultura (IICA) con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

En la conformación oficial de la alianza, realizada a finales de junio en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, se acordó dar seguimiento y apoyar 12 protocolos de investigación y validación de cultivares de tomate.

Además, se presentaron proyectos de generación y validación de tecnologías, se definieron las contribuciones de cada miembro del consorcio en función del beneficio de los productores y se discutió el plan estratégico del Programa de Investigación y Transferencia Tecnológica en Tomate (PITTA), elaborado por la Escuela de Agronegocios del TEC.

CLIITA está conformado por productores de tomate de las regiones Pacífico Central, Central Occidental, Oriental y Sur. Algunas de las organizaciones que forman parte de la alianza son la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (UPANACIONAL), la Asociación de Productores de Cedral de Esparza, la Asociación de Productores de Trojas de Valverde Vega, la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Tejar del Cartago (AGRITEC) y los Centros Agrícolas Cantonales de Oreamuno y El Guarco de Cartago.

Además, participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Oficina del IICA en Costa Rica, la Unidad Coordinadora del PRIICA, el INTA, el PITTA, el Concejo Nacional de Producción (CNP), el TEC, la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Nacional (UNA), entre otros.

Las próximas acciones del consorcio serán la consolidación del Plan Estratégico de Innovación (PEI), la búsqueda de más socios, la implementación del plan para promover la gestión del conocimiento y el desarrollo de investigaciones de campo.

PRIICA es un programa el IICA financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información: 
jonathan.castro@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins