Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión de riesgos

América Latina tendrá una agenda conjunta de adaptación de la agricultura al cambio climático

Cambio climático Gestión de riesgos

América Latina tendrá una agenda conjunta de adaptación de la agricultura al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gestión de riesgos, acciones ante sequía y desertificación y modelización climática son áreas en los que se compartirán esfuerzos, como parte de un programa ejecutado por el IICA y la UE.

El gerente del programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, David Williams, expresó que se requiere una agenda compartida para impulsar la adaptación del sector agrícola al cambio en el clima.

México, 4 de septiembre, 2014 (IICA). Los países de América Latina generarán una agenda conjunta para compartir acciones y experiencias que faciliten la adaptación de la agricultura al cambio climático, como parte del programa EUROCLIMA, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC, por sus siglas tres en inglés).

Entre los temas de los que se intercambiarán conocimientos están la gestión integral de riesgos y las acciones ante la sequía y la desertificación por efecto del cambio climático, según se acordó en Ciudad de México, en un taller en el que participaron especialistas en agricultura de los países latinoamericanos, el IICA y la UE.

En el encuentro, de tres días, se expusieron las potencialidades y los alcances de EUROCLIMA, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica a la agricultura en América Latina. También se dieron a conocer proyectos que las Oficinas del IICA y EUROCLIMA ya apoyan en los países y que tienen coincidencias en el área de adaptación, como la sequía, las buenas prácticas agrícolas y los modelajes climáticos.

José Mario Pampini , director de cambio climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, dijo que el taller permitió identificar fortalezas y debilidades de los países para enfrentar los impactos del cambio climático, así como confirmar la importancia de fortalecer la cooperación Sur-Sur.

“El impacto del cambio climático en la agricultura hay que atenderlo; una muy buena forma de hacerlo es a través de la cooperación internacional”, dijo Pampini.

El gobierno de México considera que esta cooperación debe ser sólida para garantizar resultados en los esfuerzos conjuntos, agregó.

David Williams, gerente del Programa de Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, señaló que es necesaria una agenda compartida para resolver los problemas en el cuidado del ambiente, potenciar las acciones que desarrollan los países y fortalecer la adaptación de la agricultura al cambio climático.

“Uno de los mayores retos al producir alimentos es hacerlo con eficiencia y responsabilidad ambiental, sobre todo cuando el mayor usuario de agua es la agricultura”, expresó Williams.

“Producir más, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales y combatir el cambio climático representan grandes desafíos para quienes hacen las políticas públicas”, consideró.

El IICA y JRC ejecutan el componente “Agricultura sostenible, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en América Latina” del programa EUROCLIMA, implementado por la Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid), de la UE.

Más información: 
david.williams@iica.int
ronny.cascante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins