Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación Productividad

Proyecto consolidó 38 iniciativas de innovación agrícola en Centroamérica

Competitividad Innovación Productividad

Proyecto consolidó 38 iniciativas de innovación agrícola en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevas variedades y tecnologías para el manejo de cultivos y poscosecha son algunos resultados del proyecto PRESICA, que impulsó la creación de redes de innovación en los países del área.

San José, Costa Rica, 11 de setiembre, 2014 (IICA). La implementación de 38 iniciativas de validación y transferencia tecnológica para mejorar la productividad y la competitividad agrícola, a partir de la creación de 22 consorcios locales de innovación en las cadenas del maíz, el frijol, la yuca y el chile dulce, son los principales resultados de un proyecto de innovación ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Centroamérica.

El Encuentro Regional de Innovación reunió a representantes de los consorcios de las cadenas agrícolas del proyecto PRESICA y de las instituciones cooperantes.

El proyecto se llevó a cabo junto con los institutos nacionales de investigación agrícola de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).

Las iniciativas de validación y transferencia tecnológica se relacionan con nuevas variedades de semillas, manejo agronómico de cultivos, métodos orgánicos para la fitoprotección y uso de tecnologías de poscosecha, transformación y agregación de valor.

Además, el proyecto Estrategia de Innovación Tecnológica para mejorar la Productividad y Competitividad de Cadenas Producto en Centroamérica y República Dominicana (PRESICA) diseñó 15 diagnósticos y planes locales para fortalecer los sistemas de producción de semillas y apoyó planes de negocios y de mercado para incentivar pequeños emprendimientos agroproductivos.

En los ocho países en los que se ejecutó, PRESICA integró en redes y consorcios locales de innovación a productores, investigadores, extensionistas, agroindustriales y representantes de universidades en las cuatro cadenas agrícolas.

El proyecto culminó con la realización en San José de un Encuentro Regional de Innovación, en el que participaron el Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, José Joaquín Salazar; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el presidente de FONTAGRO, Rafael Pérez Duvergé; así como representantes del BID, el Banco Mundial, donantes y organismos internacionales de investigación agrícola, microempresas y los consorcios locales de innovación.

“Hoy es importante la innovación tecnológica para dar valor agregado en la agroindustria y mejorar los ingresos y la calidad de vida de quienes practican la agricultura familiar”, aseguró Salazar.

“PRESICA invirtió la pirámide, para lograr que sean el involucramiento de los productores y sus demandas lo que induzca a mejoras en la gestión de las instituciones y en las políticas de investigación e innovación agrícola”, dijo Villalobos.

“Centroamérica y el Caribe enfrentan los desafíos de aumentar la eficiencia productiva y la inclusión en el desarrollo agrícola, por lo que hay que redoblar esfuerzos e inversiones para llevar la innovación a la agricultura familiar”, expresó el presidente de FONTAGRO.

De acuerdo con Galileo Rivas, especialista del IICA, la innovación genera resultados y cambios cuando las personas se apropian de conocimientos, ideas, prácticas y tecnologías para el beneficio económico y social.

“En el caso de la agricultura familiar, la innovación se logra siguiendo procesos que integren un enfoque de cadenas desde lo territorial, promoviendo la articulación, la participación y el cambio en los actores de dichas cadenas y valorizando el conocimiento local”, afirmó Rivas.

El Encuentro Regional de Innovación promovió el intercambio de conocimientos sobre innovación para el desarrollo, en la que son tan importantes los resultados de las innovaciones como los procesos de generación de ideas, aprendizaje y negociación que permiten alcanzarlos.

El proyecto PRESICA y otros similares que ejecuta el IICA, como Red SICTA (con fondos de la cooperación suiza) y PRIICA (financiado por la Unión Europea), impulsan la generación de innovaciones agrícolas desde una base local, con la convicción de que el trabajo en red facilita el éxito de los procesos de innovación.

“Aunque PRESICA finalizó, hay iniciativas para dar continuidad a las tecnologías desarrolladas y llevarlas a mayores escalas. Estas surgen del compromiso y la apropiación que los institutos nacionales de investigación agrícola de Centroamérica y República Dominicana han adquirido, así como de los actores locales de los consorcios”, dijo Esteban López, consultor del IICA.

Más información: 
galileo.rivas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins