Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Comienzan este jueves los diálogos sobre políticas agrícolas en las Américas

Agricultura Gestión del conocimiento

Comienzan este jueves los diálogos sobre políticas agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Ley Agrícola de Estados Unidos será la primera que se analizará en esta serie de encuentros hemisféricos, en los que participarán todas las Oficinas del IICA vía videoconferencia.

La iniciativa consiste en 12 seminarios en los que se intercambiará información y conocimientos sobre políticas agrícolas de países de las Américas y otras regiones.

San José, Costa Rica, 8 de octubre, 2014 (IICA). Este jueves 9 de octubre comenzará el Diálogo de Políticas Públicas Agrícolas en las Américas: Frente a la Agenda de Desarrollo post-2015, una actividad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que procura apoyar a sus países miembros en la definición de políticas agrícolas y la construcción de una agenda de desarrollo.

La iniciativa consiste en 12 seminarios en los que se intercambiará información y conocimientos sobre políticas agrícolas de países de las Américas y otras regiones. El tema del primer encuentro será sobre la Ley Agrícola de Estados Unidos, a las 10:15 a.m. hora de Costa Rica.

De acuerdo con el Representante del IICA en ese país, Miguel García, la reformulación de esta ley incluye cambios significativos para que el sector agrícola esté más orientado al mercado, lo cual ha fortalecido los esfuerzos para desarrollar programas integrales de gestión de riesgos e instrumentos para hacer frente a los nuevos desafíos de la agricultura.

Estos seminarios procuran conformar un mecanismo de diálogo para sensibilizar, analizar e identificar lecciones que se pueden aplicar en los Estados Miembros del IICA, dijo García, ante el reto de contar con políticas e instituciones acordes con las oportunidades del futuro.

“La agricultura tiene un papel fundamental ante la urgente necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el desarrollo inclusivo, económico y social, así como la sustentabilidad del medio ambiente, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los debates en torno a la agenda de desarrollo post-2015”, indicó García.

Puede participar en el seminario en los siguientes enlaces, en inglés español.

La iniciativa es impulsada por las Oficinas del IICA en Brasil y EE. UU. y el Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del Instituto. En sesiones posteriores se discutirán los casos de Brasil, Canadá, Chile, Argentina y México.

En los encuentros se debatirá sobre los retos que enfrentarían los países del hemisferio, relacionados con política agrícola, seguridad alimentaria, productividad, gestión de recursos naturales, cambio climático, comercio agrícola y gestión integral de riesgos, entre otros.

Los seminarios están alineados con las prioridades establecidas en el Plan de Mediano Plazo 2014-2018 del IICA, así como con su compromiso para contribuir con las transformaciones necesarias para promover una agricultura competitiva, sustentable y equitativa en las Américas.

Más información: 
joaquin.arias@iica.int
andrea.restrepo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins