Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA y CIRAD renuevan su vínculo para impulsar agricultura y desarrollo rural en ALC

Desarrollo rural

IICA y CIRAD renuevan su vínculo para impulsar agricultura y desarrollo rural en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante una visita del Director General del IICA al CIRAD, en Francia, las entidades acordaron trabajar en las áreas de tecnología, agroindustria y políticas agrícolas, entre otras.

El acuerdo fue firmado en Montpellier, Francia, en una gira efectuada por Villalobos para fortalecer los vínculos del IICA con socios europeos.

San José, 26 de marzo, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) suscribieron un nuevo convenio para apoyar el desarrollo de la agricultura y los territorios rurales de América Latina y el Caribe (ALC).

El acuerdo fue firmado en Montpellier, Francia, por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Presidente y Director del CIRAD, Michel Eddi, durante una gira efectuada por Villalobos para fortalecer los vínculos del IICA con socios europeos.

Las organizaciones acordaron trabajar en temas como el análisis y la planificación de la política agrícola, la generación y la transferencia de tecnología, la organización para el desarrollo rural, el comercio y la agroindustria y la sanidad agropecuaria.

Socios desde 1989

La cooperación entre el IICA y el CIRAD tiene cerca de 26 años. Un ejemplo de las iniciativas que han impulsado de manera conjunta es el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ), que nació en 1979 y cuenta con el apoyo de CIRAD desde 1980.

Este programa promueve la modernización y el desarrollo sostenible de la caficultura en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica. En la iniciativa participa Jaques Avelino, personal asociado en el IICA del CIRAD.

“Hemos tenido una cooperación muy productiva en los temas de agroindustria rural y sistemas agroalimentarios localizados, también hemos trabajado en la competitividad de las cadenas, el desarrollo rural y la agricultura familiar”, explicó Francois Boucher, especialista del IICA en agroindustria rural e investigador del CIRAD en la Representación del Instituto en México.

Otra de las iniciativas impulsadas conjuntamente es el Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural (PRODAR) para ALC, que logró la conformación 15 redes nacionales y programas de investigación en esta región.

En Chiapas, Mexico, se conformó el consorcio IICA-CIRAD-CATIE para participar en el Programa de Desarrollo Social Integrado y Sustentable (PRODESIS), de la Unión Europea, en el cual se fortalecieron las agroindustrias y las microempresas rurales.

De acuerdo con Boucher, en materia de competitividad destaca la creación de la metodología Cadenas y diálogo para la acción (CADIAC), un instrumento que promueve la vinculación de los productores a los mercados mediante el diseño, el análisis y la evaluación de políticas públicas, el fortalecimiento y la modernización de las instituciones y el desarrollo de capacidades.

Más información:
evangelina.beltran@iica.int
francois.boucher@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins