Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables Gestión del conocimiento

Promueven el uso de energías renovables en territorios rurales andinos

Desarrollo rural Energías renovables Gestión del conocimiento

Promueven el uso de energías renovables en territorios rurales andinos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una nueva guía del IICA permitirá sistematizar buenas prácticas en energías renovables que beneficien a territorios rurales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El uso de energías renovables ha permitido mejorar el nivel de vida de los territorios rurales y representa una oportunidad para incrementar la competitividad agrícola y contribuir a la mitigación del cambio climático.

San José, 29 de junio, 2015 (IICA). Formuladores de políticas públicas, técnicos y tomadores de decisión de la región andina podrán orientar mejor el uso y el acceso a las energías renovables, gracias a una nueva herramienta que permite sistematizar y validar lecciones aprendidas en esta materia.

La guía metodológica Uso y acceso a las energías renovables en territorios rurales, creada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), busca robustecer el marco institucional y la gestión de conocimientos mediante la difusión de innovaciones en energías renovables asequibles y sostenibles.

La herramienta impulsa la utilización de estas energías en actividades agroindustriales y agropecuarias, con el fin de incrementar la competitividad en los territorios rurales y mitigar el cambio climático.

La guía se validó a partir de iniciativas que se desarrollaron en la región andina, como el programa Alianza en Energía y Ambiente (AEA), ejecutado por el IICA con apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

“Esta guía no es un fin en sí misma, es un instrumento que, mediante su implementación, permite sistematizar múltiples experiencias en energías renovables para que se valore su aplicación y beneficien a otros territorios rurales fuera de esta región”, aseguró el especialista en energías renovables del IICA, Orlando Vega.

El documento, presentado por primera vez en el Evento Regional Andino en Energías Renovables , realizado en mayo de 2014 en Colombia, permitirá impulsar el diseño y la implementación de estrategias para el desarrollo sostenible que correlacionen la agricultura, el cambio climático, la seguridad alimentaria, el manejo de recursos naturales y las fuentes renovables de energía.

Además, el IICA puso a disposición de los países un disco compacto interactivo que contiene documentos y productos multimedia sobre las experiencias en la región andina e información técnica sobre el tema.

“La energía es un recurso fundamental para mejorar el nivel de vida de los territorios rurales, su acceso, esencial para el crecimiento económico, equitativo e inclusivo, y la gestión sostenible de las fuentes renovables representan una oportunidad para incrementar la competitividad y contribuir a la mitigación del cambio climático”, aseguró Vega.

Más información:
orlando.vega@iica.int

Guía metodológica: Uso y acceso a las energías renovables en territorios rurales

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins