Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un vídeo muestra los inspiradores resultados del programa AEA, ejecutado por el IICA con recursos finlandeses en los países andinos.

Mediante la implementación de este proyecto se ha contribuido con la mejora de las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Lima, 8 de julio, 2015 (IICA). Hay energía en todo. Pero la más valiosa es la que hay en la naturaleza y en la creatividad del hombre para aprovecharla. Así lo demuestran iniciativas que promueven tecnologías basadas en energías renovables y que benefician a las poblaciones rurales, como las que apoya el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Con base en los resultados obtenidos por proyectos cofinanciados por AEA para promover la eficiencia energética en procesos productivos, el programa presenta “Soluciones energéticas para producir mejor”, un video que refleja las distintas experiencias en el acceso y el uso de la energía sostenible para mejorar las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Energía limpia y sus distintas aplicaciones para el hilado de alpaca, funcionamiento de albergues ecoturísticos, manejo de poscosecha del cacao, pasteurización de leche, electricidad para pequeños negocios y mejoramiento de hornillas paneleras son algunas valiosas evidencias que sirven de inspiración para que cada vez más comunidades, asociaciones de productores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) logren beneficios a través de la generación de empleo, incremento de ingresos y reducción de impactos negativos en el entorno, entre otros.

A la fecha, el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina ha beneficiado a más de 9.000 pobladores de 133 comunidades rurales con la implementación de 12 tipos de tecnologías en energías renovables, generando o mejorando las oportunidades de desarrollo productivo en la región.

Ver vídeo completo

Más información:
oliver.marcelo@iica.int

www.AEAAndina.net

Iniciativas para incrementar el desarrollo productivo
Los proyectos que apoya AEA
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins