Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Innovación Productividad

IICA y FONTAGRO evalúan impacto de investigaciones en América Latina y el Caribe

Competitividad Innovación Productividad

IICA y FONTAGRO evalúan impacto de investigaciones en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Evaluación documentará los beneficios económicos, sociales, ambientales e institucionales que la innovación genera en proyectos dirigidos a pequeños productores.

Washington, DC, 3 de febrero, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), con el apoyo de especialistas externos, evalúan el impacto de 46 proyectos de investigación que persiguen incrementar la productividad y competitividad de pequeños productores en América Latina y el Caribe.

Hugo Li Pun, Secretario Ejecutivo de FONTAGRO, indicó que la evaluación ex-post tiene tres propósitos fundamentales:

• Valorar la contribución de las investigaciones para resolver problemas o limitantes de la agricultura desde la perspectiva del cambio tecnológico. 
• Documentar los beneficios socioeconómicos, ambientales e institucionales para los países inversionistas del fondo, así como proveer retroalimentación. 
• Incrementar la visibilidad de FONTAGRO y atraer coinversiones para las convocatorias y la ejecución de proyectos.

La evaluación se efectúa en 46 proyectos de innovación dirigidos a pequeños productores de América Latina y el Caribe.

La evaluación sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y político institucionales de los proyectos está a cargo de un equipo internacional de expertos.

Además, se hará un análisis bibliométrico de publicaciones y citas, con el fin de tener claridad sobre la relevancia de FONTAGRO en el avance de la ciencia regional.

Desde su constitución en 1998, el fondo ha apoyado 73 proyectos, cuyo valor conjunto se aproxima a los US$67 millones. FONTAGRO ha aportado US$10 millones, mientras que US$14,6 millones provienen de cofinanciadores y más de US$42 millones de instituciones ejecutoras.

De acuerdo con Priscila Henríquez, especialista en gestión de la innovación tecnológica y representante del IICA en FONTAGRO, la evaluación pretende establecer la importancia de la innovación, para que los pequeños productores latinoamericanos y caribeños contribuyan a generarla y se apropien de la tecnología y el conocimiento.

Agregó que esa apropiación no solo ocurre por la vía del mercado, sino también por la capacidad innovadora natural de los productores.

Además, la evaluación generaría incentivos para que otras naciones y organizaciones se integren al trabajo del fondo agropecuario, que hoy tiene 15 países miembros.

Las investigaciones respaldadas por FONTAGRO se enfocan en la vinculación de la agricultura de pequeña escala a los mercados, la contribución a la seguridad alimentaria y el logro de una mayor inocuidad y calidad de los alimentos, que abra nuevas oportunidades de negocios.

También se apoyan proyectos que aprovechen la agrobiodiversidad nativa de los países y fomenten la utilización sostenible de recursos naturales y la adaptación de la agricultura al cambio climático.

FONTAGRO es un mecanismo para el financiamiento sostenible de la investigación y la innovación tecnológica agropecuaria en América Latina y el Caribe. Sus patrocinadores son el IICA, que brinda apoyo técnico, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que actúa como administrador y proporciona cobertura legal, financiera y logística.

Los proyectos de investigación agrícola los ejecutan instituciones de dos o más países miembros del fondo, integradas en consorcios y seleccionadas por concurso.

Más información:
phenriquez@iicawash.org 
hlipun@iadb.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins